
Belén Arroyo: “Probar también es avanzar”
Con una historia personal marcada por la reinvención, la búsqueda de propósito y una profunda vocación por la tecnología, Belén Arroyo es una joven profesional que inspira. Estudiante de Ingeniería en Sistemas en la UAI, trabajadora en IBM y reciente designada Embajadora IBM, Belén participó como disertante en el evento Mujeres en TI que se realizó el sábado 19 de julio, donde compartió su recorrido, aprendizajes y visión del mundo tecnológico, con especial foco en su especialidad: la ciberseguridad.
“Luego de haber comenzado a transitar la carrera de Psicología, decidí dar un giro hacia un área con la que siempre estuve conectada: la tecnología. Desde muy chica tuve interés por las computadoras, los videojuegos y las redes, aún sin saber exactamente cómo funcionaban. Esa curiosidad inicial fue lo que me motivó a ingresar al mundo de TI”, expresó.
Belén es parte de una generación que abraza el cambio como parte del crecimiento. Durante su exposición, reflexionó sobre el valor de animarse a buscar nuevos rumbos: “Mi charla se centró en el mensaje de que probar también es avanzar. Quise transmitir que cambiar de carrera o de orientación profesional no es un fracaso, sino parte del camino. Yo misma pasé por varios cambios hasta encontrar lo que realmente me apasiona. No hay que tener miedo a probar, salir y volver a empezar”.
Actualmente, Belén trabaja como consultora en ciberseguridad en IBM, desempeñando el rol de Threat Hunter, con foco en la detección proactiva de amenazas digitales. Su carrera dentro de la empresa creció con esfuerzo, compromiso y curiosidad constante: “Estudiar mientras trabajaba en un puesto full-time fue un gran desafío. Tenía jornadas largas entre el trabajo y la cursada, lo que me llevó a frenar momentáneamente los estudios para poder dedicarme con foco a mi desarrollo profesional. Aprendí que encontrar un equilibrio y organizarse bien es clave para sostener ambas responsabilidades sin colapsar”.
Hace poco fue distinguida como Embajadora de IBM, un reconocimiento que lleva con orgullo: “Ser nombrada embajadora fue una enorme alegría. Realmente fue un reconocimiento que llegó luego de mucho esfuerzo, y me hizo sentir orgullosa. Este rol busca inspirar a nuevas generaciones, conectar con la comunidad y transmitir la esencia IBM: profesionalismo, calidad y educación”.
Para crecer dentro de una empresa tecnológica de esta magnitud, sostiene que ciertas habilidades son clave: “Compromiso, mentalidad innovadora, y pasión por aprender y crecer constantemente. La curiosidad y las ganas de mejorar son un punto clave”.
Además de su rol en IBM, Belén desarrolla Hidden Security, un proyecto personal que apunta a difundir y democratizar la ciberseguridad. Con una mirada inclusiva y educativa, busca generar impacto social real: “Hidden Security nació del deseo de acercar la ciberseguridad a todas las personas, técnicas o no. Busco crear conciencia sobre los riesgos digitales y fomentar una cultura de seguridad. El proyecto tiene un doble enfoque: por un lado, ayudar a que los usuarios naveguen de forma segura y eviten caer en estafas; por otro, acompañar a quienes quieren iniciarse en el mundo de la ciberseguridad y no saben cómo hacerlo”.
Su deseo es que Hidden Security funcione como puente de entrada a la industria, especialmente para los más jóvenes: “Me encantaría que este programa se convierta en un puente real de entrada para nuevas generaciones en el ámbito de la seguridad digital”.
En un contexto donde las amenazas digitales crecen y se diversifican, Belén destaca la urgencia de invertir en educación y prevención: “Argentina enfrenta grandes desafíos: desde la falta de leyes específicas y actualizadas hasta la baja inversión en seguridad por parte de muchas organizaciones. Como sociedad, todavía nos falta educación sobre ciberseguridad en espacios clave como escuelas, instituciones y empresas. Muchos no dimensionan los riesgos hasta que sufren un incidente”.
Cuando le pedimos una definición breve de qué es la ciberseguridad, responde con claridad y contundencia: “La ciberseguridad es la capa de protección de las personas y organizaciones en el mundo digital. Podríamos decir que somos policías cibernéticos, buscamos proteger los activos importantes: usuarios, información, dispositivos, redes, aplicaciones. Es una disciplina compleja y en constante evolución. Trabajar en este ámbito implica mucha responsabilidad, ética y actualización continua. Estamos siempre intentando ir un paso adelante del cibercrimen”.
El evento Mujeres en TI fue, para Belén, un espacio de conexión y comunidad. Un lugar donde se sintió cómoda para compartir, reflexionar y proyectar: “Me sentí muy cómoda y acompañada por todas las mujeres que participaron del evento. Fue un ambiente súper cálido y relajado, donde se podía hablar con libertad. Me fui con muchísima energía positiva”.
Además, reflexiona sobre el rol actual de las mujeres en tecnología: “Afortunadamente, cada vez somos más las mujeres que nos animamos a entrar en el mundo de la tecnología. Hay comunidades que acompañan y visibilizan el rol femenino en el sector. Sin embargo, todavía queda mucho por hacer, especialmente para que más mujeres accedan a roles de liderazgo”.
En este sentido, crear redes entre mujeres es un pilar clave: “Las comunidades pueden ser un gran motor para seguir adelante. Formar redes entre nosotras crea espacios de confianza, donde sabés que podés compartir, preguntar y recibir ayuda”.
Consultada sobre sus metas personales y profesionales, Belén responde con la misma claridad que transmite en sus charlas: “A corto plazo, mi objetivo es seguir profundizando mi formación en ciberseguridad. También me gustaría continuar creciendo en roles de liderazgo, aportando desde la experiencia y el trabajo en equipo. En cuanto a Hidden Security, aspiro a expandir su alcance e impacto: me entusiasma la idea de que este programa pueda ayudar a más personas a descubrir su vocación y construir una carrera sólida en el mundo de la ciberseguridad”.
Y a quienes recién comienzan, les deja un mensaje inspirador: “Que confíen en sí mismas, que no se desalienten si ven pocas mujeres o si no tienen todo claro al principio. Es normal tener dudas. Lo importante es avanzar, aprender y buscar redes de apoyo”.