
Belén Herrera: “No importa cómo ni cuándo, lo importante es avanzar”
Belén Herrera es estudiante de Ingeniería en Sistemas en la UAI, artista 3D, desarrolladora de videojuegos y una apasionada por la intersección entre arte, tecnología y narrativa. En el marco del evento “Mujeres en TI”, organizado por la Facultad de Tecnología Informática de la Universidad Abierta Interamericana, participó como disertante compartiendo su tesis y su recorrido en el mundo de los videojuegos. La experiencia, según ella misma, fue inolvidable: “La experiencia fue increíble. Me sentí muy cómoda y acompañada por todas las mujeres que participaron del evento. Fue un ambiente súper cálido y relajado, donde se podía hablar con libertad. Me fui con muchísima energía positiva y con una hermosa sensación de querer volver a dar otra charla muy pronto”.
Su exposición giró en torno a una pregunta poderosa: ¿qué pasa cuando un videojuego sabe que existís? Inspirada en su tesis de grado, Belén exploró las rupturas de la cuarta pared en los videojuegos y cómo estas generan una conexión emocional profunda con quien juega. “Exploré cómo se sienten las rupturas de la cuarta pared, cómo un juego puede parecer ‘vivo’ y generar una conexión profunda con quien juega. La respuesta del público fue hermosa. Noté mucha atención, respeto y curiosidad. Incluso, al final, algunas chicas se acercaron a decirme que querían probar User.exe, el prototipo que desarrollé para mi tesis. Fue súper emocionante”.
El desarrollo de videojuegos no es un territorio nuevo para Belén. Su interés por este mundo nació de muy chica: “Siempre supe que quería estudiar algo relacionado con videojuegos, porque amo el arte que los compone: la música, la historia, lo visual… Para mí, jugar es un espacio de paz y desconexión del mundo real”.
Hoy, su camino profesional se enfoca en el arte 3D y la programación de shaders, dos campos donde puede explorar su creatividad desde un enfoque técnico y artístico a la vez.
En su recorrido académico y profesional, como muchas otras mujeres, también enfrentó estigmas y comentarios por elegir una carrera vinculada a la programación y, más aún, a los videojuegos. “Me enfrenté al estereotipo de ser mujer y estudiar programación, y encima videojuegos. Hubo comentarios incómodos, situaciones que dolieron… pero la pasión que siento por lo que hago siempre fue más fuerte que cualquier obstáculo”.
Para Belén, eventos como Mujeres en TI no solo son necesarios, sino fundamentales para construir espacios seguros y de visibilidad: “Esta fue mi primera charla y no podría haber pedido un mejor espacio para vivirla. Me sentí acompañada, tranquila, escuchada y comprendida por otras mujeres que están en caminos similares. Nadie te juzga, todas te apoyan. Son espacios que necesitamos seguir sosteniendo para visibilizarnos y crecer juntas”.
Además, destaca la importancia de crear redes de mujeres en tecnología, una acción que considera transformadora: “Armar redes entre nosotras crea espacios de confianza, donde sabés que podés compartir, preguntar y recibir ayuda. En este evento conocí mujeres increíbles y me sentí realmente parte de una comunidad. Me dejó esa sensación de que no estamos solas, y que cuando nos conectamos, todo se potencia”.
Mirando hacia adelante, Belén sueña en grande: quiere seguir compartiendo su trabajo, inspirar a más mujeres, y crear proyectos que fusionen arte y tecnología con una voz propia. “Me encantaría seguir compartiendo mi investigación, y también el proceso creativo detrás de User.exe, que es un proyecto personal. Quiero hablar sobre lo que implica crear de cero un juego propio, pasar por bloqueos, buscar referencias, construir desde lo teórico y experimentar para encontrar el ‘alma’ del proyecto”.
Cuando se le pregunta cómo se ve en el futuro dentro del ecosistema tecnológico, su respuesta es clara: “Me encantaría tener mi propio estudio de videojuegos. Poder liderar proyectos que mezclen arte, tecnología y narrativa de forma creativa. Quiero formar parte del ecosistema como desarrolladora, artista 3D o artista técnica”.
Belén representa a una generación de creadoras decididas, sensibles y profundamente conectadas con su propósito. Su testimonio, su trabajo y su presencia en espacios como Mujeres en TI son una prueba de que los videojuegos, como herramienta y como arte, también pueden ser una forma de transformar la realidad.
🕹️ Podés conocer el proyecto User.exe en desarrollo, acá: https://shadowpawinteractive.itch.io/userexe