Noticia Destacada

Marcelo De Vincenzi participó en el Senado de un debate por la regulación jurídica de la IA
En el marco de un ciclo de conferencias organizado por el Senado de la Nación, el Dr. Marcelo De Vincenzi, Decano de la Facultad de Tecnología Informática de la Universidad Abierta Interamericana, fue invitado a exponer en la segunda jornada del debate sobre la regulación jurídica de la inteligencia artificial. El encuentro, impulsado por el Senador Nacional Martín Doñate, se desarrolló en el Auditorio principal y fue transmitido por el canal oficial del Senado.
El objetivo del ciclo es reunir especialistas de distintos campos para construir una base conceptual y técnica que oriente la elaboración de una legislación argentina en materia de IA, en línea con los avances globales y las necesidades locales.
Doñate abrió la jornada destacando la complejidad del tema: “Siempre que abrimos este debate, nos damos cuenta de que es un tema muy complejo. A veces sentimos que nos alejamos de lo normativo y entramos en una realidad que nos abruma. Sin embargo, necesitamos avanzar en una ley que permita mantener una legislación activa y modificable”, señaló.
El Dr. Marcelo De Vincenzi también habló con los medios en el Senado.
La Dra. Dolores Martínez, una de las primeras expositoras, subrayó la importancia de abrir estos espacios de discusión: “Este debate es necesario para conocer el uso de la inteligencia artificial y su regulación. Existen distintos proyectos de ley impulsados por diversos partidos políticos, y eso es una señal positiva para el tratamiento transversal del tema”.
Mariana Rodríguez Álvarez, integrante del equipo de trabajo del Senado, coincidió en que “la inteligencia artificial es un tema que necesitamos hablar más. En el segundo semestre continuaremos con este tipo de capacitaciones para profundizar el debate”.
Desde una mirada académica y tecnológica, el Dr. Marcelo De Vincenzi aportó una reflexión profunda sobre el rol del Estado, la educación y la responsabilidad en torno al uso de la IA: “Enfermeros, arquitectos, doctores, contadores... cuando se equivocan, pueden causar daños reales. Con la inteligencia artificial ocurre algo similar. Si no se regula, los riesgos se multiplican, y eso muchas veces ocurre por desconocimiento. Necesitamos más espacios de capacitación y formación, y que los especialistas compartan su experiencia en encuentros como este”.
Durante su exposición, De Vincenzi remarcó que “la inteligencia artificial no es nueva; existe desde los años 50. Lo que cambió ahora es su masificación, impulsada por la democratización del conocimiento y la educación”. Además, hizo hincapié en la necesidad de formar a los trabajadores en el uso de herramientas de IA para que puedan aplicarlas en sus tareas cotidianas con responsabilidad y criterio.
Finalmente, quien también es Vicerrector de Gestión y Evaluación de UAI advirtió que el Estado debe tener un rol protagónico en la regulación y control del alcance de la inteligencia artificial, y que es necesario garantizar marcos éticos y técnicos que protejan a la sociedad.
Debate por la regulación de la IA en el Senado.
También participaron del encuentro otros destacados expositores. La Dra. Claudia Guardia, especialista en ética digital y autora de varios libros sobre innovación tecnológica, analizó la evolución histórica de la IA, su ecosistema, la regulación comparada en distintos países y los desafíos de su democratización.
Por su parte, Alejandro Covello, abogado y autor del libro Investigación sistémica de accidentes aeronáuticos, abordó el uso de la IA en la industria aeronáutica y el ciberespacio. Desde su experiencia en el campo de la seguridad operacional, planteó los riesgos del uso indebido de la inteligencia artificial, el impacto en la gestión de accidentes, y los desafíos de considerar al ciberespacio como un nuevo territorio jurídico.
Este ciclo de conferencias es impulsado por un equipo interdisciplinario del Senado y contempla una tercera jornada, en la que se seguirán incorporando miradas especializadas. La Facultad de Tecnología Informática de la UAI continuará participando activamente en estos espacios de reflexión y propuesta, convencida de que el desarrollo tecnológico debe ir de la mano de una regulación ética, responsable y actualizada.