• Publicado en: 2025

El equipo de Robótica Sub-19 de UAI arrancó su camino en la Robocup Internacional 2025

Llega a esta competencia como campeón de la RoboCup América 2025 realizada en abril de este año en la Mercersburg Academy, en Pensilvania, Estados Unidos. (Mirar más sobre esa competencia con un CLICK AQUÍ). Además, había ganado el campeonato Mundial de la RoboCup 2024 (mirar más del tema con un CLICK AQUÍ) en Eindhoven, Países Bajos. Ahora participa del torneo que se desarrolla del 15 al 21 de Julio en Salvador de Bahía, Brasil.

El primer día de competencia el equipo tuvo una actuación destacada. El Lic. Gonzalo Zabala, director del Laboratorio de Robótica Educativa del CAETI, Coordinador de la Roboliga que organiza la Facultad de Tecnología Informática de UAI y coach que acompañó a los jóvenes, explicó que hubo tres rondas en los que se destacaron tres equipos, el de Irán, el de Eslovaquia y el de Argentina.

"Cada uno ganó una ronda, así que están sumamente parejos en la puntuación", dijo Zabala, quien también hizo historia al ser parte del comité organizador de una de las categorías. "Es la primera vez que un argentino participa en la organización de la Robocup", contó.

Este viernes 18 habrá cinco rondas más de competición y el sábado estará lo que se llama el "technical channel" donde se definen las posiciones de una de las competencias. Entre el sábado y domingo se desarrollará también la competencia del Super Teams, que es la otra premiación. Además de los nombrados, en esas categorías en la competencia hay equipos de los Estados Unidos, Brasil, Japón y Emiratos Árabes Unidos.

Los ganadores de la RoboCup América 2025.

La RoboCup internacional es el evento cumbre de la robótica a nivel mundial. Equipos de todos los rincones del planeta compiten en las categorías Major y Junior, exhibiendo lo último en innovación y tecnología robótica.

Argentina tiene el honor de defender el título obtenido en 2024, donde buscará no solo revalidar su supremacía en Rescate Simulado, sino también expandir su dominio. Como se dijo, el equipo de UAI llegó a la competencia como campeón de la RoboCup América 2025. En esa oportunidad, Martina Talamona, alumna del colegio Galileo Galilei y pasante en el Centro de Investigaciones CAETI; y Emanuel Hamui, estudiante de primer año de Ingeniería en Sistemas Informáticos y de la Licenciatura en Gestión de Tecnología Informática en UAI Rosario, viajaron a EE.UU. y ganaron el primer puesto en la categoría “Rescate Simulado”.

Contaron con el soporte remoto de un equipo de backend integrado por estudiantes del Laboratorio de Robótica Educativa del CAETI, como Joaquín Bares y Tania Arenas, alumnos de Ingeniería en Sistemas Informáticos de la sede Buenos Aires, estudiantes de distintas escuelas secundarias de la red VanEduc, jóvenes que participaron en los eventos tecnológicos organizados por la Facultad de Tecnología Informática y Jesús Aguirre representante del CAETI, todos coordinados por el Ing. Ricardo Morán, investigador del laboratorio de robótica colaborativa del CAETI.

Los ganadores del campeonato mundial de la Robocup 2024.

Además, se había ganado la Robocup en 2024 en Eindhoven, Países Bajos, donde también había viajado Martina Talamona junto a Ian Molina (del Colegio Da Vinci).

La UAI agradece el valioso apoyo de los patrocinadores, quienes son un sostén importante para que el equipo pueda desarrollarse en la competencia: Hiberus (Instagram: @hiberusit, LinkedIn: @hiberus), Rosario Tecno (Instagram: @rosario.tecno, Facebook: Rosario Tecno) y La Pastelería (Instagram: @lapasteleria_rosario; Facebook: @LaPasteleriaRosario).

++ Mirá en vivo por YouTube toda la Robocup Internacional 2025 con un CLICK AQUÍ.

++ Mirá más de la Robocup Junior con un CLICK AQUÍ.

++ El Twitch de la Robocup 2025 con un CLICK AQUÍ.