Noticia Destacada

  • Publicado en: 2025

La UAI celebró el 15° Foro “Aprender a Emprender” con la participación de destacados referentes nacionales e internacionales

El pasado jueves 16 de octubre, se llevó a cabo de manera virtual, a través de la plataforma Zoom, una nueva edición del Foro “Aprender a Emprender”, que este año celebró su 15° aniversario. Más de 150 participantes formaron parte de esta experiencia que reunió a emprendedores, estudiantes y profesionales en un espacio de intercambio, motivación y aprendizaje.

El encuentro fue organizado por el Dr. Marcelo De Vincenzi, Vicerrector de Gestión y Evaluación de la Universidad Abierta Interamericana, Decano de la Facultad de Tecnología Informática y Director del Programa UAITECH; el Dr. CPN Jorge Scali, Coordinador del Programa UAITECH; y el Lic. Miguel Ángel Martínez Pereyra, Ex Gobernador de Distrito del Rotary Club Internacional.

El Foro se propuso, como en cada edición, ofrecer un espacio de encuentro interactivo en el que los asistentes pudieran participar en mesas de trabajo con emprendedores exitosos de distintos ámbitos, compartiendo inquietudes, ideas y estrategias sobre cómo transformar un proyecto en una realidad sustentable. “Podemos decir que es un foro internacional porque los expositores, si bien la mayoría son argentinos, sus emprendimientos han tenido desarrollo internacional. Es un evento para hablar sobre la vertiginosidad de emprender. Lo que buscamos en este encuentro son los testimonios de lo que le funcionó a cada uno de los emprendedores. La idea es que los asistentes se lleven buenas prácticas y experiencias”, expresó Marcelo De Vincenzi durante la apertura.

💡 Diversidad de experiencias, una misma pasión

El evento se desarrolló en cinco salas simultáneas, cada una moderada por autoridades académicas y expertos, con la participación de destacados emprendedores:

  1. Guido Grinbaum (POK) — Moderado por el Dr. De Vincenzi.
  2. Solange Rodríguez Soifer (OMALY) y Oscar Guzmán (COOLTIVA) — Moderados por Mauricio Rocha Orgáz.
  3. Agustín Sosa (Tributo Simple) y Victor Acauã (Acaua Media) — Moderados por Fabián Solano Balderrama.
  4. Damián Herrera (Boolfy) y Ligia Moraes de Campos (Fair Food Consulting) — Moderados por Nicolás Dobler.
  5. Hans Diego Camayo Basurto (API Robotics) y Lautaro Rodríguez (The Hub Trader) — Moderados por Ronald Barzola.

Durante el foro, los participantes tuvieron la oportunidad de interactuar con los expositores, realizar preguntas y compartir experiencias personales sobre el camino del emprendimiento.

Uno de los testimonios destacados fue el de Guido Grinbaum, fundador de POK y creador de deremate.com, quien compartió con los asistentes una charla inspiradora sobre los desafíos de emprender. “Para emprender hay que tener hambre y ambición. Emprender es difícil, hay que tener un gran grado de optimismo y de resiliencia. Hay que estar bien rodeado: de familia, de amigos y del equipo. Uno de ellos puede fallar, pero no el del equipo de trabajo”, sostuvo.

Grinbaum también hizo referencia al rol de la tecnología en los nuevos modelos de negocio. “La inteligencia artificial es una herramienta más, como lo fue Internet en los 2000. A veces la inversión tiene más que ver con el tiempo y el cansancio que con lo monetario. Para el inversor, la curiosidad es clave. Hay que apostar en uno mismo: si estás preparado y ves la oportunidad, la vas a poder ejecutar.”

En otra de las salas, Lautaro Rodríguez, de The Hub Trader, explicó cómo la inteligencia artificial está transformando el mundo de las finanzas. “El trading algorítmico consiste en pedirle a la IA que, pasado un umbral de dinero, compre o venda activos de manera automática. Esto permite operar sin estar de forma constante frente a la computadora, aunque siempre es necesario supervisar y controlar.” Rodríguez también destacó que la automatización no reemplaza al emprendedor, sino que lo potencia, ayudándolo a optimizar procesos y tomar decisiones con mayor precisión.

El balance final del foro fue altamente positivo. Los asistentes valoraron la posibilidad de intercambiar ideas directamente con emprendedores, conocer sus recorridos y acceder a experiencias reales de innovación y liderazgo.

A lo largo de la jornada, se reafirmó el compromiso de la UAI con la formación de perfiles emprendedores, innovadores y tecnológicos, capaces de afrontar los desafíos de un mundo en constante cambio.

“Este foro no solo celebra 15 años de historia, sino también de inspiración. Cada edición demuestra que el espíritu emprendedor está más vivo que nunca en nuestra comunidad”, concluyó Marcelo De Vincenzi.