• Publicado en: 2025

Estudiante del Galileo Galilei y pasante del CAETI: a los 15 años ya es campeona de la Robocup

Martina Talamona (15), estudiante de tercer año en el Colegio Galileo Galilei y pasante del Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática (CAETI) de la UAI, es la figura dentro del mundo de robótica y el ecosistema del Grupo VanEduc. No solamente por sus logros, sino que estos la llevaron a contarlos en diversos medios masivos nacionales de radio, televisión, páginas Web y streaming, sorprendiendo a conductores y productores por su clara forma de hablar, con conceptos y definiciones que no parecieran de su edad.

Fue campeona de la RoboCup Internacional 2024 celebrada en Eindhoven, Países Bajos (ver más con un CLICK AQUÍ), también obtuvo el primer puesto en la primera RoboCup Américas 2025 de Pensilvania, Estados Unidos (ver más con un CLICK AQUÍ), y coronó este año con un tercer puesto en la RoboCup Internacional en Brasil (ver más con un CLICK AQUÍ).

La joven contó cómo fueron estos dos últimos años de competencias, viajes y robótica, en el que aseguró que como equipo "el enfoque que tuvimos siempre fue que sea más una competencia interna, de ponernos metas e ir superándolas".

"Los proyectos que fuimos llevando fueron con lógicas muy distintas. Fuimos probando y evolucionando mucho en ese sentido, a medida que ganábamos tiempo, confianza, experiencia con el simulador, conocimiento en el equipo, etc.; nos fuimos poniendo retos cada vez más superadores", ahondó Martina.

Aseguró que el año pasado "no fue con la misma mentalidad que en este, porque en 2025 ya teníamos la experiencia". "Entonces, todo el proceso fue así: de superación y de aumento de la dificultad. Fue un proceso muy lindo para aprender", definió.

Sobre si sintió o no más presión, la estudiante dijo que sí, pero que es importante destacar que los podios de un año a otro fueron diferentes. "Además de ser más presión, y yo que soy muy nerviosa lo sufro mucho, los podios que ganamos fueron en diferentes categorías. Dentro de la misma competencia, el año pasado ganamos el primer puesto en Super Teams, una categoría de tareas colaborativas dos robots de equipos distintos, que en nuestro caso estuvimos con el equipo de Taiwán", aclaró.

Y siguió: "Después, la competencia de EE.UU. y la Internacional de este año, en Brasil, hicimos podio en la tabla general, que fue la instancia de competencia más dura. El año pasado habíamos salido quintos en la general y este salimos terceros en la Internacional, y primeros en la Copa América".

Más allá de los resultados, Martina aseguró que ella, sus compañeros, docentes y su mentor, el Lic. Gonzalo Zabala, director del Laboratorio de Robótica Educativa del CAETI que los acompañó en todos sus viajes, están "súper contentos por el proceso". "Yo siento que aprendí un montón. Es más, este viaje fui mucho más tranquila y volví satisfecha con lo que hice, más allá del resultado. Por suerte, en las tres competencias fueron buenos. independientemente de eso, fue una experiencia que nos gustó a todos", contó.

Martina también dijo que en el futuro se ve estudiando algo relacionado a la Tecnología Informática. "Es algo que me gusta mucho y un lugar en el que me siento muy cómoda, que las cosas que aprendo me entusiasman. Está lleno de retos y cosas que para mí son divertidas de hacer. No tengo bien definida la rama, pero creo que eso se va a ir dando con el tiempo, con probar experiencias distintas. Con moverse y probar", reflexionó al respecto.

En cuanto a su evidente talento para declarar y pararse frente a las cámaras a su corta edad, analizó entre risas: "Me gusta hablar y se nota". "Las entrevistas me gustan, pero un poco me da vergüenza, porque es raro decir lo que uno logró y contarlo al resto de las personas... y que eso sea reconocido. Tengo sentimientos encontrados, pero entiendo que es muy importante que se difundan estas cosas porque así llegás a más personas, y crece la industria de la tecnología, los estudiantes e investigadores", dijo.

Por último, aclaró que su pasantía en la Facultad de Tecnología Informática y el Centro de Altos Estudios es para "aprender". "Me gusta. Yo vengo después del colegio y los sábados. Ahora pegamos un salto de categoría, porque pasamos del simulado de este y el año pasado, a una física: fútbol de robots. Nos estamos preparando para las competencias nacionales, así que venimos a jugar y prepararnos para lo que se viene", concluyó.