
Reconocimiento a Susana Darin por la excelencia como coordinadora en el Santander X Explorer
La Mg. Susana Darin, secretaria técnica de la Facultad de Tecnología Informática de la UAI, fue reconocida por su excelente labor como coordinadora de Santander X Explorer (mirá más con un CLICK AQUÍ) durante la edición del programa en 2024.
Este reconocimiento está reservado para profesionales que superaron la media de postulantes y graduaciones, y que además recibieron valoraciones muy positivas por parte de los propios estudiantes.
La docente de la UAI es coordinadora desde el 2021, cuando se postuló a partir de la convocatoria del programa y fue seleccionada para representar a la Universidad ante el programa. "En 2023 fui seleccionada para una capacitación y trabajo colaborativo de representantes institucionales junto al team de Explorer, que se realizó en el Hub de Valencia (España). Fui la única representante institucional de Argentina", destacó Susana.
- ¿Qué acciones debiste realizar en ese puesto?
- Las acciones que realiza un representante institucional son: acompañar a los estudiantes durante las doce semanas del programa. Se trata de un rol de facilitación, más parecido a un Coach que a un profesor. Con una dedicación estimada de entre 4 y 8 horas a la semana, todos los Coordinadores debemos participar en las sesiones de intercambio de buenas prácticas y certificarse a través de las formaciones obligatorias diseñadas desde Explorer. Esta certificación permite, además, ser miembro de la Comunidad de Coordinadores, un grupo de aprendizaje en el que compartir conocimiento con otros Coordinadores de otras instituciones que forman parte de la red Explorer en todo el mundo.
- ¿Qué es exactamente lo que ofrece el programa a los alumnos?
- Formación para transformar ideas y proyectos emprendedores en negocios viables y soluciones innovadoras a lo largo de 12 semanas con una dedicación del explorer de unas 8 a 10 hs. Incluye actividades de networking y sesiones de Q&A con expertos a nivel internacional en una plataforma especialmente diseñada para que los explorers trabajen y avancen en sus proyectos, validando los modelos de negocio, realizando proyecciones financieras, creando sus landing page o de pitch comercial, entre otros, Participan estudiantes y/o graduados entre 18 y 31 años de Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, EEUU, México, Perú, Portugal, Reino Unido, y Uruguay
- Imagino que debe ser un orgullo que los estudiantes hayan dado valoraciones muy positivas sobre tu desempeño. ¿A qué lo atribuís?
- Desde los inicios de mi rol he recibido las felicitaciones por parte de la Directora Ejecutiva del programa Patricia Araque. Se valora tanto las opiniones de los estudiantes como el análisis que realiza el team directivo.
- ¿Pensás que serás parte del Santander X Explorer en 2025?
- Continuo en el rol de coordinadora institucional. Actualmente se está desarrollando la primera edición 2025 que se inició en el mes de febrero. Entre el 26 de mayo y el 19 de agosto se realizará la convocatoria para la Segunda edición 2025 y esperamos contar con más cantidad de estudiantes y graduadas/os UAI.
- ¿Qué tan importante es para la comunidad UAI que cuenten con acceso a un programa así?
- El programa complementa la formación académica de los jóvenes, promoviendo la adquisición de conocimientos, habilidades y destrezas emprendedoras En una época donde la resiliencia, la innovación abierta, y la adaptabilidad son competencias vitales para el éxito, el emprendimiento ha adquirido un papel fundamental en la sociedad moderna. En un contexto dinámico, en permanente cambio, el emprendimiento ofrece un poderoso medio para desarrollar nuevas soluciones a problemas viejos, para innovar en sectores existentes, y para liderar transformaciones futuras abriendo la puerta al desarrollo personal y profesional.