
Visita especial de autoridades de Anthology en la UAI
El vicerrector de Gestión y Evaluación y decano de la Facultad de Tecnología Informática de la UAI, Dr. Marcelo De Vincenzi, se reunió en la Sede Centro de la Universidad (Av. San Juan 951, CABA) con autoridades internacionales de Anthology, compañía líder en tecnologías de la educación, donde les mostró parte de las instalaciones y dio una presentación sobre el panorama institucional de la UAI y el resto del Grupo VanEduc.
De la reunión participó John Johasky, vicepresidente de Anthology Blackboard y presidente de ventas internacional, quien fue acompañado por Martín Moreno, vicepresidente para Latinamerica, y Fernando Tamagnini, director de Argentina y Chile de la empresa. Por la UAI también estuvieron presentes Nicolás Battaglia, Director de la Carrera de Ingeniería en Sistemas Informáticos, y lo siguieron de manera virtual Mariano Curros, Gerente de Sistemas de la UAI y Red VanEduc junto a Pablo Hayakawa, integrante de ese departamento.
De Vincenzi repasó la misión y visión de la institución que cumplirá 30 años en breve, las cifras de estudiantes, graduados, profesores, investigadores, etc., al tiempo que subrayó el compromiso de la universidad con la innovación, la tecnología y el desarrollo emprendedor.
Ejemplificó esto último con iniciativas como la incubadora UAITECH, el trabajo en robótica educativa desde los cinco años en los colegios VanEduc, la participación en competencias internacionales como la RoboCup, y la organización de la RoboLiga, uno de los campeonatos de robótica más importantes del país.
Además, detalló sobre las locaciones, los campus de Buenos Aires y Rosario, y al club UAI Urquiza con los más de 400 estudiantes atletas con los que cuenta. "Esto es algo común en Estados Unidos, pero aquí es algo muy innovador", hicieron hincapié los invitados al respecto.
Por su parte, Johasky remarcó que no es su primera visita a la Argentina, pero que la anterior había sido hace un largo tiempo atrás, por lo que encontró al país muy diferente. "Estoy muy entusiasmado por todo lo que veo. Estoy completamente impresionado por la UAI", aseguró.
Respecto de las soluciones y las posibilidades de crecimiento de la compañía en Latinoamérica, reflexionó que "una gran parte de nuestro negocio son los sistemas de gestión del aprendizaje que aquí se utilizan". "Es un área en la que invertimos mucho. De hecho, creemos que hay que mejorar la forma responsable en la que se utiliza la inteligencia artificial. Pero también tenemos un gran negocio en el lado de los sistemas de información para los estudiantes, que está creciendo significativamente en América Latina. Es un negocio en crecimiento en general, pero que crece particularmente en esta región", destacó.
Acerca de Anthology
La empresa se creó a partir de la fusión de cuatro de las empresas de tecnología de la educación más importantes del mundo: Blackboard, iModules, Campus Management y Campus Labs.
"Y somos mucho más que proveedores de tecnología. Somos verdaderos socios, con un equipo que incluye antiguos profesores, administradores y líderes con más de treinta años de experiencia. Nuestra prioridad es entender los desafíos específicos de su institución y garantizar su éxito", indican desde su página Web.
Y concluyen: "Nuestra meta no es solo satisfacer las necesidades del presente, sino también generar innovaciones que cambien lo que pueden ofrecerle las tecnologías de la educación en el futuro".