Noticia Destacada

"Workshop Collaborative Automation Applying AI" de la Embry Riddle Aeronautical University y UAI
El martes 27 de mayo se realizó en el Auditorio Cisneros de la UAI el “Workshop Collaborative Automation Applying AI 2025” en el que participaron autoridades, docentes y estudiantes de la Facultad de Tecnología Informática de la Universidad Abierta Interamericana y de la Embry Riddle Aeronautical University, entidad asociada con la NASA.
La actividad tuvo como objetivo compartir experiencias en investigación, desarrollo e innovación en torno a temas como la navegación robótica autónoma guiada por agentes de inteligencia artificial y las tendencias en operaciones de UAS para teledetección, además de introducir otros proyectos de investigación en el área de Tecnología Informática.
El Decano de la Facultad de Tecnología Informática y Vicerrector de Gestión y Evaluación de la UAI, Dr. Marcelo De Vincenzi, fue el primero en darles la bienvenida a los presentes y les mostró a los invitados una presentación sobre la dimensión de la universidad y el Grupo VanEduc.
Lo acompañaron en el primer panel del evento Azul Mertnoff, especialista en Vinculación Pública de la Embajada de EE.UU. en Argentina; el Ph. D. Nickolas Dan Macchiarella, profesor del departamento de ciencia aeronáutica de la esa universidad, y su compañero en esa institución y jefe de Laboratorio, Ph D. Kevin Adkins.
Antes de la presentación, ambos docentes contaron que este es su tercer visita a la Argentina pero, para el grueso de los estudiantes a quienes acompañaron, esta sí fue su primera vez en nuestro país. La mayoría de esos alumnos de la universidad emplazada en Daytona Beach, Florida, estudian las aplicaciones, procesos operativos y el "system science" detrás de los drones de uso profesional para uso comercial.
"Para ellos es una gran experiencia, lo están disfrutando", aseguró Adkins. "Nos sentimos muy bienvenidos por las autoridades de la UAI. Estamos muy felices por haber venido aquí", ahondó. Por su parte, Macchiarella contó que llegaron a Buenos Aires desde la Patagonia y que "los chicos están asombrados, Argentina es un país hermoso".
"Es diferente de Estados Unidos, pero al mismo tiempo muy similar. La geografía de Argentina es muy parecida a USA, las ciudades...", completó. Luego realizó una presentación de los alcances e investigaciones que se desarrollan en la Embry Riddle (hacer CLICK AQUÍ para ver más) en materia de drones, en su ponencia titulada "Trends in UAS operations for remote sensing".
El segundo panel de la mañana se llamó "Autonomous robot navigation guided by AI agents", y contó con la presencia del Lic. Gonzalo Zabala, director del Laboratorio de Robótica del Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática (CAETI) de la Facultad de TI, el Mg. Néstor Balich, director del Laboratorio de Robótica Física y Laboratorio Creativo 3D, e investigador en Inteligencia Artificial de ese centro, el Ing. Franco Balich, docente, investigador y emprendedor; y el Ing. Ricardo Moran, Investigador del CAETI.
Sobre el final hubo una demostración con robots, donde los asistentes pudieron interactuar directamente con ellos gracias a un código QR que les permitió controlarlos y participar de un divertido partido de fútbol robótico. La propuesta despertó entusiasmo y curiosidad entre los presentes, y permitió acercar la tecnología de una forma lúdica y participativa.
Por último, se llevó a cabo el agradecimiento del Dr. De Vincenzi a todos los presentes. Los representantes de la Embry Riddle Aeronautical University también agradecieron a la UAI e invitaron a todos a participar de otro workshop en Estados Unidos. El evento culminó con la entrega de certificados a todos los exponentes y participartes.
Más postales del evento: