Comienza a vivirse la previa del vigésimo CIITI
El Congreso Internacional en Innovación Tecnológica Informática cumple 20 años ininterrumpidos y, en la previa de su edición 2022, se realizó la Conferencia Inaugural con la presencia de su presidente y Decano de la Facultad de Tecnología Informática, el Dr. Marcelo De Vincenzi.
PODES VERLO ONLINE HACIENCO CLIC ACÁ.
El Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática de la Sede Rosario fue el epicentro de esta convocatoria, tanto de forma presencial como de acceso virtual, con el fin de presentar a toda la comunidad algunas reflexiones sobre líneas y proyectos de investigación, así como demostraciones tecnológicas que fundamentan y complementan las ponencias que se desarrollarán en el CIITI 2022, el 29 de septiembre próximo, profundizando el eje temático de este año: “Máquinas que aprenden y transforman el Humanware”.
Luego de brindar diferentes notas a medios locales, el doctor De Vincenzi se refirió a que el CIITI se creó con el fin de generar un espacio de evaluación de las tendencias tecnológicas. “Que estamos haciendo nosotros, desde Rosario, Buenos Aires, Argentina, y entender el contexto mundial. El CIITI se estableció como un observatorio de tendencias, sobre base de webinars, congresos y revistas científicas”, explicó y reveló que a 10 días de su realización ya cuenta con más de 2400 inscriptos de todo el mundo.
“Vamos a hablar de las máquinas que aprenden desde el punto de vista de la educación. En la apertura estará presente el CEO de Anthology, Jim Milton, que representa a la empresa más grande de tecnología e inversión. Esta compañía se creó en 2020 sobre un fondo de inversión de 2.5 billones de dólares y compró muchas otras empresas tecnológicas a nivel mundial”, relató y adelantó que, en el bloque destinado al Management, los panelistas desentrañarán cómo la fuerza laboral se potencia con la tecnología, permitiendo una optimización del home office.
“Tendremos un bloque de Robótica, de robots bípedos y el futuro a corto plazo, con un invitado de la India, el Dr. Fahad Azad, que trabaja en la empresa noruega Pickr.ai donde desarrollan robots (drones, camiones) que actúan en distribución de productos”, anticipó. Asimismo, en el segmento de Social Dynamics, los especialistas podrán adentrarse en el terreno de las redes sociales y el poder que estas han adquirido, al punto de direccionar la opinión pública en todo el mundo.
“Habrá un módulo de Cibercultura, y como estas tecnologías nos están transformando, y también se abordará el surgimiento de las máquinas de aprendizaje cuántico, con el objetivo de que puedan tomar decisiones con una velocidad de procesamiento millones de veces más rápido que en la actualidad”, afirmó. “No es que las máquinas toman el poder, pero si están tomando decisiones a través de autos como el Tesla, en un avión, en un tren. Toman decisiones en un sufragio, a través de un algoritmo”, sentenció.
Las nuevas formas de ahorro será otro de los temas que surcarán el Congreso y en donde entrarán en escena las criptomonedas. “No es un material que pongo en un banco, es un bit. Incluso, ya hay países que han decidido utilizar como moneda oficial, una criptomoneda”, comentó De Vincenzi
Las ponencias que anticiparon el Congreso
Durante el lanzamiento del XX CIITI, conducido y moderado por la directora de la carrera de Ingeniería en Sistemas Informáticos, la Mg. Silvia Poncio, el director del Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática en la Sede Rosario (CAETI), Dr. Alejandro Sartorio, contó cuáles son las estrategias que está desarrollando este centro de investigación.
El CAETI está trabajando el tema del metaverso, como un proyecto troncal que reúne lo realizado hasta el momento en las diferentes líneas de investigación con un enfoque colaborativo. “Nosotros ya tenemos un recorrido en estos ambientes, porque en el CAETI empezamos a trabajar con los sistemas colaborativos para aprendizaje, después evolucionamos para las ciudades virtuales, luego a naciones virtuales y ahora nos posicionamos en el metaverso”, relató el doctor Sartorio.
“Hicimos la infraestructura metodológica y tecnológica para una nación virtual, UAI Nation, donde realizamos una presentación experimental a partir de la cual un ciudadano se podía registrar como ciudadano de la nación a través ciertos pasos que estaban reglados mediante normas dictadas por los especialistas académicos de las distintas carreras (Arquitectura, Medicina, Psicología, etc)”, explicó y agregó que, además de una interfaz conversacional inteligente (chatbot), el metaverso permite agregar sensores, como los óculos, la realidad aumentada, la realidad virtual, la realidad extendida o la realidad espejada.
En su exposición, mencionó los 7 pilares del metaverso: la infraestructura (6G, Wi Fi, Cloud), las interfaces humanas (celulares, visores, lectores neuronales, sensores), la descentralización (blockchain, microservicios, agentes inteligentes, etc), la computación espacial (ingeniería 3D, VR/AR/XR, multitareas, georreferencias), la creación de economía (herramientas y metodologías comerciales), el discovery (avisos comerciales, salud, historias) y las experiencias (gamificación, redes sociales, deportes electrónicos).
Seguidamente, el Dr. Alejandro Hernández (Computer Scientist. PhD - Data & Analytics Sr Engineer) contó algunos de los hitos más importantes en la historia del blockchain, que comenzó hace 8 años con el surgimiento del Bitcoin, que es actualmente una de las posibles aplicaciones de esta tecnología. “La tecnología disruptiva del siglo XX fue internet, pero blockchain es la tecnología disruptiva de este siglo”, sentenció
“La gran mayoría de los desarrollos de las tecnologías, como el machine learning, son cosas que en la academia se viene investigando hace mucho, pero que recién ahora están llegando a la industria. En el caso de blockchain se dio la particularidad que tanto la academia como la industria trabajaron de la mano, casi simultáneamente”, dijo y advirtió que la descentralización que otorga el blockchain “permite la igualdad, una democracia directa relacionada con los datos”.
El Ing. David Curras (director de la Licenciatura en Producción de Simuladores y Videojuegos) contó que, en 2019, la creación de la Licenciatura en Rosario la convirtió en la primera formación de grado en Latinoamérica vinculada al desarrollo de videojuegos y simuladores.
“Empezamos a generar desarrollo y a construir un puente con lo comercial, es decir, poder salir al mercado laboral. Este año incorporamos a los primeros graduados como profesores que formarán a las próximas generaciones de alumnos y nos empezamos a involucrar en el CAETI. La parte tangible del metaverso la vamos a hacer con varias de las Facultades de la Universidad, ya que atraviesa transversalmente a todas, porque es la realidad llevada a un mundo virtual para realizar lo mismo de forma mas eficiente sin las limitaciones del mundo físico”, adelantó.
Posteriormente el Mg. Pedro López (director del Laboratorio de Robótica Física y del Laboratorio Creativo 3D), distinguió la diferencia entre el VANT (Vehículo Autónomo No Tripulado), y el VANTI (Vehículo Aéreo No Tripulado asistido por Inteligencia Artificial), ya que el primero es un robot operado por un ser humano, mientras que en el segundo el vehículo es programado con algoritmos que le permiten tomar decisiones en tiempo real. Reveló que, junto con un alumno de Ingeniería en Sistemas Informáticos, se encuentra trabajando en el diseño de un prototipo de vehículo, que puede servir para auxilio, vigilancia de campos o incendios forestales.
Por último, el Ing. Iván Sanseovich (presidente del Polo Tecnológico. Director de Negocios en Cooperativa de Trabajo TECSO) disertó sobre del eje del Congreso, las máquinas que aprenden. “Para entender como aprenden tenemos que meternos en la inteligencia artificial, y dentro de ella en el machine learning. Se hace procesando un gran volumen de datos disponibles, que se transforman en información, luego el software le permite encontrar patrones y desde allí tienen la capacidad de aprender y tomar decisiones sobre la información que le ingresa, siendo cada vez mas preciso y asertivo, teniendo una capacidad de predicción muy alta”, puntualizó.
Sanseovich se refirió a la Curva de Gartner, una representación gráfica en forma de curva que representa la madurez y adopción de las tecnologías y apps, y cómo son potencialmente relevantes para resolver problemas comerciales reales y aprovechar nuevas oportunidades. La metodología del Hype Cycle (literalmente, "ciclo de sobreexpectación") de Gartner permite ver cómo una tecnología o app evoluciona con el tiempo. “Si lo cruzamos con la inteligencia artificial, podemos encontrar a los chatbots, o los vehículos autónomos que aún no pueden resolver la totalidad de las problemáticas que se plantean solucionar. También encontramos la búsqueda semántica, que es básicamente lo que utiliza Google para hacer su buscador cada vez más inteligente”, ejemplificó.
“La realidad virtual y la realidad aumentada es otra de las posibles aplicaciones. En el caso de la realidad virtual se ingresa a un universo digital sin contacto con lo físico mientras que en la realidad aumentada tenemos que hablar de un mundo mixto entre lo virtual y lo físico. Por ejemplo, interactúo con una máquina que, utilizando los lentes de Google, puedo obtener más datos o elementos virtuales con información extra sobre la misma. Esto se utiliza mucho en el campo de la capacitación o la enseñanza. También podemos encontrar el concepto de Cobots, robots que cooperan con operarios en las diferentes líneas de producción”, añadió
Para finalizar, planteó siete desafíos impostergables. La integración del enorme volumen de datos existentes, y la importancia de la ciberseguridad, es decir prevenir y encontrar falencias en un software con información sensible. En tercer lugar, propuso una educación como formación sistémica desde los más jóvenes, para que Argentina sea una potencia en este ámbito. Mencionó también la relevancia de la sensibilización, la concientización y la capacitación en el ámbito laboral para que las empresas encuentren valor agregado a la incorporación de tecnología.
Otro desafío es el de cooperar, y mencionó el concepto de “coopetencia” en el ámbito tecnológico, es decir competir en algunas áreas específicas, pero trabajando mancomunadamente ya que nadie es especialista en todo. Citó la importancia de contar con políticas de estado que se mantenga en el tiempo, cuales son los productos que se pretenden producir, y que tipos de profesionales se pretende formar. Por último, ratificó la necesidad de aceptar que el futuro es hoy, considerando la alta demanda que existe hoy en el mercado de trabajadores vinculados a la programación, la ingeniería en sistemas o las licenciaturas en las ciencias de la computación.