Experiencias que inspiran a emprender

“La intención es que puedan conocer de primera mano cómo alguien que hoy tiene su empresa arrancó. Si ustedes tienen esa vocación y dicen: ‘Bueno, me voy a trabajar a una empresa o quiero desarrollar algo por mi cuenta’, entonces esta la oportunidad de nutrirse de la experiencia de los emprendedores para poder llevar su emprendimiento adelante”, aseguró el licenciado Esteban Sabadotto, coordinador en la Sede Rosario de UAITECH, para dar inicio al XII Foro Aprender a Emprender que reunió a emprendedores y alumnos de la Facultad de Tecnología Informática en una verdadera comunidad de ideas.

Creado y coordinado por el doctor Marcelo De Vincenzi, vicerrector de Gestión y Evaluación, decano de la Facultad de Tecnología Informática y director del programa UAITECH, el Foro “Aprender a Emprender” es un espacio de encuentro con emprendedores exitosos quienes, participando en distintas mesas de trabajo, comparten sus experiencias con los estudiantes de la Casa, incentivando la generación de nuevos proyectos y el desarrollo de oportunidades de negocios, dialogando sobre estrategias y acciones que contribuyen a la creación, crecimiento y consolidación de emprendimientos innovadores.

UAITECH es un programa de aceleración de negocios de base tecnológica que fue creado por la Facultad de Tecnología Informática de la UAI conjuntamente con su Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática (CAETI) para dar soporte a las necesidades que tienen los emprendedores al momento de desarrollar sus ideas de negocios basadas en la innovación, productos y servicios tecnológicos.

En el rol de moderador, el Lic. Sabadotto fue acompañado por el doctor Arístides Lazarte, quien es presidente del Rotary Club Rosario Plaza de la Bandera y Defensor del Pueblo de la Provincia de Santa Fe. Lazarte agradeció la invitación comentando que siempre le gusta volver a la universidad y dejó una recomendación: “La única sugerencia que les voy a hacer es terminen la carrera, recíbanse que después el mundo es de ustedes”, y añadió: “Yo empecé una carrera, soy abogado de profesión. Me pude desarrollar como profesional en el área del derecho y, paralelamente, pude hacer lo que me gustaba. Hoy, 30 años después, sigo haciendo lo que me gusta”.

Lazarte recordó que el Rotary es una institución creada en Estados Unidos cuyo objetivo es prestar servicio a la comunidad. “Nosotros no hacemos beneficencia, pero en definitiva el servicio que prestamos a la comunidad genera un beneficio. Nos interesa que cada uno de los socios de nuestro club esté estimulado y pueda crecer. Eso también nos sirve a nosotros a crear una red como es el Rotary en el mundo”, advirtió.

 

Las claves del emprendedorismo en primera persona

Con la presencia de la magister Silvia Poncio (directora de la carrera de Ingeniería en Sistemas Informáticos), y el magister Sebastián Velázquez (director de la licenciatura en Gestión de Tecnología Informática), los emprendedores invitados fueron rotando por períodos de 15 minutos entre las diferentes mesas para dialogar con los estudiantes y transmitirles sus vivencias en el camino del emprendedorismo.

Marcelo Muzzio, licenciado en Sistemas y Computación, egresado de la Universidad Católica Argentina (UCA), contó que lleva más de 30 años de experiencia en el mundo del software, con un sólido trasfondo técnico y una visión estratégica para innovar y transformar organizaciones mediante la aplicación de procesos y tecnología.  “Fundé Emotion IT hace 3 años, donde actualmente me desempeño como presidente, con el foco puesto en servicios para nuevas verticales y la colaboración con distintas empresas en sus desafíos tecnológicos, impulsando desde la concepción hasta la puesta en marcha de sus proyectos”, explicó.

Este año también acompañó a “Aprender a Emprender” Horacio Biscoglio, egresado de la carrera de Ingeniería en Sistemas Informáticos de la UAI, con un master en Business Administration de ITEAP y una especialización en Gestión de Empresas de Base Tecnológicas en la Universidad Austral. “Luego de trabajar como Instructor Senior e Ingeniero de Soporte Senior en Full Solutions, me desempeñé como Microsoft Product Manager en Blet SRL”, recordó.

En 2005 fundó Consultores en IT, y desde entonces dirige esta empresa dedicada a brindar servicios de IT y automatización a medianos y grandes clientes, tanto a nivel nacional como internacional, ayudando a las empresas en su camino hacia la transformación digital.

Asimismo, estuvo presente Lukas Leiva, un emprendedor, empresario y arquitecto de tecnología financiera (Fintech) con más de 15 años de experiencia en innovación digital, impulsor de más de diez startups en toda Latinoamérica.

“Me gradué como Ingeniero en Sistemas en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Actualmente soy CEO y cofundador de IEKO, empresa dedicada al desarrollo de tecnología Fintech, y CTO y fundador de OKEIblock, una plataforma de infraestructura cripto”, contó. Levia es especialista en criptomonedas, blockchain y tecnologías financieras. En su presentación, reveló que combina su mirada técnica con su rol como consultor y coach ontológico en formación, acompañando a empresas y equipos tecnológicos en procesos de transformación, escalabilidad y adopción segura de tecnologías emergentes.

Otro de los emprendedores que compartieron sus experiencias fue Nicolás Badano. Este comunicador social, egresado de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), se desarrolló como profesor adjunto hasta el año 2020. “Soy CEO y Socio Fundador de Miracle Devs, una empresa de desarrollo de software basada en Rosario. Fundada en el año 2011, Miracle Devs presta servicios en Estados Unidos, Argentina y Europa”, explicó.

Entre sus principales clientes hay múltiples Fortune 500, como Microsoft, Intel, Lenovo, Best Buy, FNAC y MediaMarkt. Con un equipo de 60 personas, que incluyen desarrolladores, diseñadores, project managers, analistas y roles de gestion, Miracle Devs esta certificada en ISO 27001 desde 2023, convirtiendola en una de las 150 empresas de Argentina auditada bajo estandares internacionales de seguridad informática.

Finalmente, participó Germán Iusto, Ingeniero Electrónico graduado de la UNR, quien fundó hace 8 años Plugin Robótica Educativa, un espacio donde niños y adolescentes aprenden tecnología, programación y robótica a través del juego, la creatividad y la experimentación.

“Plugin Robótica nació de una idea simple: ofrecer la ciencia y la tecnología a los más chicos de una manera divertida y accesible. El objetivo principal de la empresa es seguir creciendo, acercando la propuesta a más escuelas e instituciones, y seguir inspirando a quienes creen que la educación es la herramienta más poderosa para transformar el mundo”, comentó.

Luego de finalizar las rotaciones, un estudiante de cada mesa puso en común las conclusiones generales de las charlas con los emprendedores. En este sentido, los alumnos designados rescataron: “Nos gustó mucho las conversaciones que tuvimos con los empresarios, la oportunidad de tener múltiples visiones donde rescatan a la motivación, el tener un propósito que te empuje”.

En el mismo sentido, el Lic. Sabadotto cerró el Foro concluyendo: “La plata no es lo que nos motiva a los emprendedores, porque yo creo que lo más importante es ese fuego, esa motivación y ese amor por lo que uno está haciendo”.