Los talentos tecnológicos del país se lucieron en OFIRCA

Estudiantes de todo el país se dieron cita en la Universidad Abierta Interamericana para participar de las Olimpíada Federal de Informática y Robótica (OFIRCA), un espacio que promueve la programación, la robótica y el espíritu emprendedor entre jóvenes de todas las edades. Más de 400 equipos presentaron sus proyectos, de los cuales se seleccionaron los 20 finalistas en categorías de robótica y programación para primaria y secundaria.

Marcelo De Vincenzi, decano de la Facultad de Tecnología Informática, destacó: “Este es el comienzo del espíritu emprendedor. En OFIRCA descubrimos talentos y buscamos que la gente tenga interés en la tecnología. Ya son ganadores, están acá porque fueron seleccionados entre más de 400 equipos.” Y agregó: “Acá están los talentos más relevantes sub18. Estamos descubriendo talentos y mentes muy capaces, que pueden pensar de forma colaborativa. El networking en TI es muy valioso y es lo que hacemos hoy. En unos 10 o 15 años ustedes liderarán equipos de TI. Estamos creando un legado. Todos los días tenemos eventos en la UAI, tenemos congresos de medicina en este momento, el espíritu de la UAI es emprendedurismo.”

Todos los trabajos fueron evaluados por los jurados, quienes visitaron constantemente a los equipos y los guiaron durante el tiempo limitado que pudieron trabajar con sus profesores. Nicolás Battaglia, Director Carrera de Ingeniería en Sistemas Informáticos resaltó: “Todos los trabajos han superado nuestras expectativas. Mostraron calidad en cada código. Mostraron responsabilidad con el uso de la IA.”

El jurado en su presentación

Durante la jornada, los alumnos trabajaron en sus proyectos durante tres horas. Luego presentaron y defendieron sus obras finales frente a los jueces. Sebastián Blanco, uno de los jurados señaló: “Queremos promulgar la enseñanza y el aprendizaje de programación para que después tengas herramientas para desarrollar sus perfiles técnicos. Buscamos también el uso de la IA, pero sin abuso. Mi rol como jurado es que los chicos puedan realizar códigos fieles y autónomos.”

Los ganadores de la RoboCup y de la Copa América de Robótica que se desarrolló en Brasil también recibieron su reconocimiento. Algunos de ellos, como Martina Talamona y Emanuel Hamui, compartieron su experiencia: “Intenten dar lo máximo de sí porque la experiencia es hermosa.”

Participaron chicos de todas las edades y escuelas de todo el país. Erica Osan, profesora de una escuela rural de Sauce de los Médanos, San Juan, remarcó: “Estas olimpiadas abren las puertas a nuestros niños. Nuestra escuela no tiene muchos recursos, pero comenzamos a trabajar y hoy estamos acá.”

Jorge Yrigoyen, de Educabot, destacó: “Estamos muy contentos de trabajar en estas olimpiadas. Trabajamos en la igualdad de oportunidades, por eso estamos contentos de estar acá. Es un placer acompañar.” Por su parte, Gustavo Mendoza, de Seven, señaló: “Ya hemos tenido la oportunidad de trabajar juntos en otros encuentros. También tenemos el objetivo de apoyar proyectos de tecnología, por eso estamos acá. Tenemos un compromiso grandísimo al estar aquí. Hay mucho talento y muchas ganas en las nuevas generaciones.”

Alumnos trabajando

Los sponsors que acompañaron este evento fueron: Fidu (@fidu.app), Ledesma (@cuadernosledesma), Microelectrónica (@microelectronicash), Matic (@maticsoluciones_), Argomtech (@argomtechofficial), Educabot (@educabot), Gfast (@gfast_ar), Trabi (@trabiok) y Fase 2 (@fase2turismoeducativo). Su apoyo permitió que los jóvenes tuvieran la posibilidad de mostrar sus proyectos y desarrollarse en un entorno de innovación tecnológica.

Al finalizar el evento, Marcelo De Vincenzi cerró con un mensaje motivador: “Todos ustedes van a escribir el futuro de la Argentina en informática. Tenemos que asimilar la evolución. Gracias a todos. La educación tiene que ser entretenida. Gracias a los padres y a los sponsors.”

La UAI continúa así fomentando la innovación tecnológica y el espíritu emprendedor entre los jóvenes, consolidando un espacio donde talento, esfuerzo y creatividad se encuentran para construir el futuro de la informática en Argentina.