• Publicado en: 2023

Un futuro con igualdad

La carrera de Ingeniería en Sistemas Informáticas (ISI) de la Sede Rosario ha desarrollado una propuesta de alfabetización tecnológica, en un marco de inclusión digital, dirigida a jóvenes con capacidades diferentes pertenecientes a la Asociación Padres por la Igualdad (APPLIR) en base a sus inquietudes e intereses hacia la tecnología.

El “Taller de informática para jóvenes con discapacidad intelectual” es un programa de base tecnológica para el desarrollo y acceso al conocimiento que permite a los participantes mejorar la interacción con la computadora y dispositivos móviles, capacitándolos en el manejo de WhatsApp, correo electrónico, búsqueda en internet, y selección e instalación de aplicaciones.

La iniciativa de estas jornadas de capacitación y acompañamiento surgen de la demanda por parte de APPLIR para formar a sus jóvenes en nuevas tecnologías, y la vocación de servicio constante de nuestra Universidad, a través de sus programas de extensión, y en sintonía con su misión y la de su proyecto académico”, explica el magister Sebastián Velázquez, secretario académico de ISI y coordinador del taller, junto a la secretaria técnica de la carrera, licenciada Marcela Maccarini.

Este proyecto manifiesta el compromiso con la educación, en un camino de esfuerzo permanente para dar respuestas a las demandas sociales y culturales que los tiempos actuales requieren. Sobre la base del aprendizaje significativo, planteamos la enseñanza como un proceso investigativo cuya premisa sea que el estudiante aprenda a aprender”, asegura Velázquez.

Los participantes acceden a herramientas que facilitan el acceso a internet de forma segura, a partir del fomento del trabajo autónomo y reflexivo para la adquisición de las competencias necesarias para el trabajo en equipo y colaborativo. Las actividades didácticas propuestas en los encuentros buscan promover el análisis y la acción de los alumnos, adentrándose en el uso de aplicaciones del Paquete Office y el uso de la Red.

Los estudiantes se apropiaron significativamente de los contenidos trabajados en cada clase y alcanzaron nuevos aprendizajes, en el contexto de una estrategia común con APPLIR que nos compromete a seguir trabajando por un futuro con inclusión”, concluyó Velázquez.

En la última clase, los alumnos quisieron dejar algunos mensajes a partir de la experiencia vivida. Entre ellos, pueden leerse: “Me encantó lo aprendido en la clase y manejar la computadora, la experiencia es genial”, “… los profesores Marcela y Sebastián fueron muy buenos con nosotros y nos ayudaron con amor” o “el año próximo quisiera volver a la Universidad Interamericana”

APPLIR es una Asociación Civil sin fines de lucro que tiene como objetivo fomentar posibilidades de igualdad para jóvenes con discapacidad intelectual a través de la creación de espacios de sociabilización y recreación con el fin de brindarles oportunidades brindándoles una formación para el trabajo. Fomenta además la concientización de la sociedad en cuanto a las distintas formas de relacionarse con jóvenes con capacidades diferentes y su inserción, de una manera digna y responsable, fomentando el conocimiento y aceptación de otras juventudes.