Aprendizaje situado en Turismo y Hospitalidad: Articulando teoría y práctica en territorio mendocino

Estudiantes de las carreras de Turismo, Hotelería y Gestión y Organización de Eventos de la Universidad Abierta Interamericana (UAI), realizaron un viaje académico a la provincia de Mendoza acompañados por el profesor Mauro Fakin. La propuesta se desarrolló bajo la modalidad de trabajo situado, lo que les permitió aprender directamente en contextos reales del turismo y la hospitalidad, vinculando los contenidos curriculares con la práctica profesional en escenarios de gran relevancia para su futura inserción laboral.

Durante la experiencia, el contingente de la UAI recorrió hoteles, bodegas y atractivos turísticos de la región, integrando teoría y práctica en un territorio que constituye uno de los principales polos turísticos del país. El contacto con prestadores, guías y actores locales les brindó la posibilidad de observar la dinámica del sector, analizar la calidad de los servicios y comprender la importancia del enoturismo como actividad económica y cultural de gran impacto en Mendoza.

El viaje académico facilitó la adquisición de competencias profesionales vinculadas con la gestión de destinos y el estudio de servicios turísticos y hoteleros, al mismo tiempo que fortaleció sus habilidades comunicacionales a través de la interacción con distintos actores del sector. También se promovieron competencias tales como el trabajo en equipo, la autonomía y la capacidad de observación crítica, todas ellas esenciales para el perfil profesional que la Facultad de Turismo y Hospitalidad busca consolidar en sus egresados.

La experiencia tiene un impacto significativo en la formación integral de los estudiantes, puesto que les permitió interpretar el territorio desde una mirada crítica y profesional, reconocer el valor del patrimonio natural y cultural, y comprender la dinámica de un sector en constante crecimiento.  

La Facultad de Turismo y Hospitalidad de la UAI busca formar profesionales capaces de brindar respuestas innovadoras a las problemáticas del sector, comprometidos con el desarrollo sustentable y con la custodia del patrimonio cultural y natural. El camino recorrido en Mendoza un ejemplo concreto de cómo la misión se articula con la práctica, ofreciendo a los alumnos experiencias que trascienden el aula y los preparan para un mercado global, multicultural y altamente competitivo.