
Backstage con propósito: estudiantes de la UAI organizan una charla para reflexionar sobre la preparación en el mundo de los eventos
En el marco de un nuevo evento académico y profesional impulsado por estudiantes de la Universidad Abierta Interamericana, un equipo de futuras profesionales de la organización de eventos presentó una propuesta que combina experiencia, emoción y reflexión. Con el objetivo de mostrar el detrás de escena del sector, el evento propuso una mirada honesta sobre lo que implica estar preparados para desarrollarse en una industria en constante cambio.
La charla —concebida desde la materia Seminario de Práctica Profesional— fue organizada por Claudia Almirón, Silvia Berelejis, Daniela Cativa, Melanie Gamboa Nardone, Georgina Ghiozzi, Valentina Bareiro Hagg, Norma Castroman y Silvia Lecuona, quienes diseñaron la propuesta desde cero con una premisa clara: mostrar con autenticidad lo que no siempre se ve. Podes ingresar al IG del evento haciendo clic acá.
“La idea fue invitar a referentes que admiramos y que realmente representan distintas dimensiones de la industria de los eventos, para enriquecer la mirada de quienes están transitando su formación o dando los primeros pasos en el rubro”, señalaron las organizadoras. El objetivo fue construir una conversación cercana, sin tecnicismos, donde la audiencia pudiera conectar emocionalmente con los esfuerzos, desafíos y pasiones que hay detrás de cada producción.
Uno de los principales desafíos fue lograr que el evento fluyera con naturalidad, manteniendo la calidad técnica en un entorno virtual. Para eso, se cuidaron detalles estéticos, la edición de materiales de apoyo y la coordinación de los distintos bloques, para mantener la fluidez y el interés. “También fue clave que los disertantes se sintieran cómodos y motivados a compartir sus experiencias desde un lugar auténtico”, destacaron.
Con respecto a las expectativas, el equipo organizador apuesta a que la charla abra canales de consulta, vínculos duraderos y nuevas conversaciones. “Nos gustaría que un estudiante se anime a escribirle a un invitado, que un docente incorpore algo escuchado, o que un egresado se sienta motivado a volver a acercarse a la UAI. Queremos sembrar comunidad”.
Uno de los conceptos centrales fue el de la “implicancia de estar preparados”. Para el grupo, esto implica no solo tener formación técnica, sino también desarrollar pensamiento crítico, adaptabilidad, ética y coraje. “Prepararse no es llegar a un punto fijo, es entender que uno está en un proceso continuo, donde cada desafío nos obliga a reinventarnos”.
Sobre el trabajo en equipo, las estudiantes remarcaron que el evento se construyó desde la horizontalidad y la colaboración. “Cada una aportó lo mejor desde su rol, pero también nos involucramos en todas las áreas. Nos escuchamos, cedimos, decidimos y aprendimos. Fue un proceso enriquecedor en todos los sentidos”.
Finalmente, expresaron su deseo de que quienes asistieron se hayan llevado una idea, una emoción, una pregunta o una inspiración. “No pretendemos que se vayan con todas las respuestas, sino con una nueva inquietud y la certeza de que no están solos. Que hay una comunidad UAI que los acompaña, los inspira y los desafía a crecer”.