
Sostenibilidad, inclusión y gestión hotelera
En el marco del acuerdo estratégico entre la Universidad Abierta Interamericana (UAI) y la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), estudiantes de la Facultad de Turismo y Hospitalidad de la Sede Rosario participaron de una serie de capacitaciones que fortalecen el vínculo entre el ámbito académico y el sector hotelero. Esta alianza representa un hito en la búsqueda de la profesionalización del turismo, con un enfoque centrado en la sostenibilidad, la inclusión y la excelencia operativa.
El convenio firmado entre ambas instituciones contempla una amplia gama de acciones conjuntas: desde el intercambio de espacios de formación académica y profesional, hasta la generación de instancias de networking entre estudiantes y colaboradores de los hoteles asociados.
Formación para el desarrollo profesional
Una de las actividades destacadas fue el encuentro “Con Sentido, conectando con propósito”, una capacitación organizada por la AHT y el Hotel Pullman Rosario. Este evento ofreció un espacio de formación y conexión con proveedores que brindan a la industria hotelera y gastronómica productos, servicios y programas con un enfoque sostenible, accesible e inclusivo. La jornada permitió repensar el futuro del sector hotelero desde una perspectiva de sustentabilidad e inclusión, fomentando prácticas responsables y la reflexión sobre el propósito del rubro.
Los estudiantes de la UAI participaron activamente de esta experiencia, que reunió a proveedores, empresarios hoteleros, gastronómicos y referentes del sector turístico. La actividad no solo representó una oportunidad para establecer estos vínculos, sino también para impulsar proyectos que integren la sostenibilidad y la inclusión como ejes fundamentales dentro de la industria. En este sentido, se logró el objetivo de generar un espacio de intercambio y debate en torno a iniciativas que integren la sostenibilidad, la accesibilidad y la inclusión como pilares fundamentales del desarrollo turístico
El encuentro formó parte del programa de Responsabilidad Social Corporativa de City Center Rosario y contó con el auspicio de KO Agua, la primera marca argentina de agua en caja con compromiso ambiental. La propuesta funcionó además como una plataforma de inspiración, articulación y acción concreta para el sector turístico y hotelero, incentivando iniciativas con impacto positivo tanto en la comunidad como en el medio ambiente.
Además, en el Aula Magna de la Sede Única Rosario Regional de la UAI, se llevó a cabo una charla formativa titulada “Costos en Hotelería & Gastronomía: La importancia de la gestión de costos e inventarios en la industria”, a cargo de Matías Colobig, Gerente de Operaciones de Casino de Victoria S.A., y organizada también por la AHT.
Durante esta capacitación, se abordaron temas clave para la industria, como el control de costos, la gestión de inventarios y la planificación de circuitos y procedimientos. Colobig remarcó que “la actividad gastronómica actual exige mucho más que ofrecer un buen servicio y platos gourmet. Hoy se requiere profesionalizar la gestión y administración del negocio para lograr rentabilidad y sostenibilidad. Los controles de costos son esenciales para optimizar recursos, evitar desperdicios, y establecer precios adecuados y competentes”.
El disertante también subrayó que una gestión eficiente de costos no solo mejora la rentabilidad, sino que “potencia la creatividad culinaria al brindar una base sólida sobre la cual innovar”, y que el fin es “lograr una visión integral del negocio alineando calidad, creatividad y administración profesional”. A lo largo de la jornada, se profundizó en aspectos técnicos como el control de centros de costos, la gestión de inventarios y la planificación de procedimientos, buscando que el conocimiento administrativo fortalezca el éxito gastronómico.
El convenio entre la UAI y la AHT consolida una sinergia entre la formación de futuros profesionales en el ámbito de la hospitalidad y el trabajo de la AHT como cámara representativa de los hoteles 4 y 5 estrellas del país. En palabras de la doctora Analía Brarda, directora de la Facultad de Turismo y Hospitalidad de la UAI, “este acuerdo permite el desarrollo de actividades conjuntas y la realización de prácticas profesionales para los estudiantes, fortaleciendo así la vinculación entre el sector académico y el sector turístico de la región”.
Estas instancias de capacitación reafirman el compromiso de ambas instituciones con la excelencia educativa y la profesionalización del sector turístico-hotelero. La articulación lograda no solo impulsa el crecimiento de futuros profesionales, sino que también fortalece la cultura de hospitalidad con foco en la excelencia y el desarrollo humano.