Un plan estratégico para el turismo de Rosario: El aporte de la UAI al desarrollo del sector en la ciudad

La Universidad Abierta Interamericana (UAI) fue parte de la presentación oficial del Plan Estratégico de Turismo 2024 – 2030 para la Municipalidad de Rosario. La magister Mónica Alesso, delegada superior de la Sede Rosario, y la doctora Analía Brarda, directora de la Facultad de Turismo y Hospitalidad, participaron del acto lanzamiento en el Museo Estévez, donde se congregaron autoridades locales, referentes del Ente Turístico Rosario (ETUR), empresarios y prestadores de servicios turísticos.

El Plan Estratégico de Turismo (PETS), que surge del trabajo colaborativo entre el municipio, el ETUR, el ámbito privado y actores académicos, incluyendo a la UAI, marca el inicio de una hoja de ruta diseñada para consolidar a Rosario como destino de referencia nacional e internacional, articulando desarrollo económico, social y cultural. Inspirado en los objetivos de turismo sostenible de la Organización de las Nacionales Unidas (ONU), el plan aborda cuatro pilares fundamentales: preservación del patrimonio natural y cultural, profesionalización de prestadores, diversificación de la oferta académica y promoción de la ciudad en el país y el exterior.

La presentación se da en el marco de la Semana del Turismo, que tendrá diversas actividades organizadas por la Municipalidad de Rosario y el ETUR. El cronograma de eventos también forma parte de la celebración del Tricentenario de la ciudad.

 

Vocación académica en la planificación turística

A partir de 2024, la UAI fue convocada a participar en las distintas mesas de trabajo que definieron los lineamientos del PETS. En el primer encuentro desarrollado durante diciembre pasado y coordinado por la secretaria de Deporte y Turismo y presidenta del ETUR, licenciada Alejandra Mattheus, Alesso y Brarda pudieron aportar una mirada académica y social. “La Facultad de Turismo y Hospitalidad no solo tiene un rol académico, sino que también está profundamente conectada con la comunidad local. Su participación en el Plan Estratégico representó incorporar las inquietudes y necesidades de los representantes locales”, afirmó la Brarda.

En una segunda jornada, ya durante 2025, la UAI profundizó ejes clave como la reconversión de atractivos locales en productos turísticos innovadores, el fortalecimiento del turismo de reuniones y la alineación de la formación académica con las demandas del sector. “El trabajo conjunto marca el camino para crecer y avanzar sobre las necesidades para seguir posicionando a Rosario como destino turístico”, subrayó la Dra. Brarda al cierre de la mesa.

El plan plantea acciones hasta 2030 centradas en el desarrollo sostenible y la preservación del patrimonio natural y cultural; la profesionalización del sector mediante capacitación y certificación de prestadores; la diversificación de la oferta académica y cultural vinculada al turismo; la promoción de Rosario en ferias, congresos deportivos y convenciones; y la preparación de la ciudad como sede de los Juegos Odesur 2026, que reunirá a más de 7000 atletas.

La participación de la UAI y su Facultad de Turismo y Hospitalidad en los talleres para la elaboración del Plan Estratégico permitió aportar un valioso conocimiento al proceso. Además, esta colaboración fortaleció la articulación entre el ámbito académico y los sectores públicos y privados, con el fin de impulsar un desarrollo turístico que busca promover tanto la competitividad económica como la conservación de la identidad cultural y natural de Rosario”, concluyó Barda.

La participación de la UAI en el diseño y lanzamiento del Plan refuerza su vocación de universidad comprometida con el desarrollo local. A través de la articulación entre actores de distintos sectores, la UAI aporta investigación, conocimiento y prácticas profesionales, garantizando que los futuros graduados de la Facultad de Turismo y Hospitalidad se formen en un entorno real de colaboración y contribuyan de manera directa al crecimiento sostenible de la ciudad.