• Publicado en: SIAC

Se constituye, por resolución del Consejo Superior Universitario de la UAI, el primer Comité de Evaluación Institucional

La Universidad Abierta Interamericana creó el Comité de Evaluación Institucional ad hoc, aprobado por Resolución del Consejo Superior N.° 6701/25, que funcionará desde agosto de 2025 hasta agosto de 2027 y trabajará de forma articulada con la Dirección del Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad (SIAC). Este comité marca el inicio de una nueva etapa de autoevaluación institucional, vinculada a la culminación del Plan Estratégico 2020–2025 y a la definición del próximo Plan Estratégico Institucional 2026–2031.

El Comité estará presidido por la Dra. Ariana De Vincenzi e integrado por autoridades superiores de la universidad, entre ellas el Rector, Dr. Rodolfo De Vincenzi, y representantes de distintas áreas académicas y de gestión. Su misión principal será diseñar y conducir el proceso de autoevaluación institucional que servirá de base común para los informes que la UAI presentará ante tres agencias de aseguramiento de la calidad: CONEAU (Argentina), HCÉRES (Francia) y AQU Catalunya (España), consolidando así la proyección nacional e internacional de la universidad.

En coherencia con la misión institucional y con la política de calidad de la UAI, el Comité y la Dirección del SIAC trabajarán conjuntamente en la definición de procesos, criterios e indicadores que permitan evaluar y mejorar de manera continua la calidad académica, la gestión y los servicios. Este sistema interno de aseguramiento de la calidad integra políticas, estructuras y mecanismos que promueven tanto el monitoreo formativo como la rendición de cuentas, fortaleciendo una cultura de mejora permanente al servicio de estudiantes, docentes, investigadores y de toda la comunidad universitaria.

Asimismo, el Comité tendrá a su cargo la elaboración de los informes de autoevaluación y los planes de mejora para cada instancia de evaluación externa, así como el diseño del Plan Estratégico Institucional 2026–2031, incorporando las recomendaciones de los organismos evaluadores. Para ello se prevé generar instancias de participación y reflexión colectiva, de modo que la autoevaluación no sea solo un requisito externo, sino una oportunidad para pensar juntos la universidad que la UAI quiere ser en los próximos años: una institución inclusiva, de calidad y comprometida con transformar realidades a través de la educación.