Noticia Destacada

  • Publicado en: 2025

El equipo de robótica Sub-19 de la UAI, protagonista de un informe sobre ciencia en la Revista Viva

Martina Talamona, alumna del colegio Galileo Galilei y pasante en el Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática (CAETI) de la UAI, y Emanuel Hamui, estudiante de primer año de Ingeniería en Sistemas Informáticos y de la Licenciatura en Gestión de Tecnología Informática en UAI Rosario, fueron protagonistas de un informe periodístico titulado "Ciencia teen: historias de pibes argentinos que se destacan a nivel mundial en robótica, astronomía y ecología", que salió en la Revista Viva del diario Clarín.

La autora de la nota, la periodista Valeria López, indaga sobre qué hacen y cómo piensan los chicos que se abren paso en la ciencia, y convocó a los integrantes del equipo de robótica Sub-19 de la UAI debido a sus últimas experiencias en campeonatos internacionales.

Cabe recordar que a fines de julio ambos (junto a compañeros de apoyo desde Buenos Aires) salieron terceros en la RoboCup de Salvador de Bahía en Brasil, y antes habían ganado en abril la Robocup Américas en Pensilvania, Estados Unidos. En 2024 la UAI se había consagrado campeona de la RoboCup 2024 en Eindhoven, Países Bajos.

"El robot es una imagen diminuta. Se mueve inquieto en el mapa digital diseñado en una computadora. Con órdenes precisas, avanza identificando paredes, carteles y obstáculos virtuales. Está preparado para afrontar situaciones de catástrofe. Atravesado en su esencia por el gen argentino de la resiliencia, el robot logra atravesar distintas barreras. “Fue nuestro representante en el Mundial de Robótica en Brasil”, dice con orgullo la estudiante Martina Talamona", así arranca el texto de la revista Viva, destacando a la estudiante del Grupo VanEduc.

Y sigue: Es jueves a la tarde previo a un feriado largo y la adolescente de 15 años concentra su energía en algoritmos y fórmulas en el CAETI, en Barracas, dependiente de la UAI. Mientras habla, su mente marcha a mil por segundo como si conviviera con un universo paralelo".

"Martina es especialista en procesamiento de imágenes, la capitana y la pieza más racional del equipo argentino que en julio logró el tercer puesto en el Mundial de Robótica 2025, en Bahía, Brasil. Con ella subió al podio el rosarino Emanuel Hamui, de 18 años, el “alma creativa” del grupo. Ya en Buenos Aires, Martina dice que su compañero fue una pieza fundamental para este nuevo logro. Que “ve todo desde otra perspectiva”, lo que muchas veces la y los ayudó a salir de pantanos tecnológicos", continúa el texto.

En el mismo se destaca las competencias contra equipos de Brasil, Estados Unidos, Canadá e Italia, entre otros, indica que fueron superados por Eslovaquia e Irán, que obtuvieron el primer y segundo puesto, respectivamente.

"'Siempre vence nuestro esfuerzo y nuestra voluntad', coinciden los adolescentes, ya con “dos estrellas doradas” en el pecho después de salir campeones mundiales de la “Robocup 2024” y campeones de América de la “Robocup 2025” en la categoría “Rescate simulado”, la misma en la que se midieron en Brasil. Son conscientes de la enorme capacidad de la selección nacional frente a rivales difíciles bancados por sus gobiernos con recursos millonarios", informa Clarín.

Por último, indica que "Martina y Emanuel son parte de la matriz adolescente que mueve uno de los motores del engranaje joven argentino. En campos que parecen excluyentes del Primer Mundo, muchas chicas y chicos menores de 20 años están destacándose y llegando a los podios deseados por otros países más desarrollados. La robótica es solo uno de esos espacios. También marcan punta alumnos de astronomía, ingeniería, ajedrez y ecología, entre otros".

En la nota también participa su mentor, el Lic. Gonzalo Zabala, director del Laboratorio de Robótica Educativa del CAETI y Coordinador de la Roboliga que organiza la Facultad de Tecnología Informática de UAI y destaca sobre ellos: “Son muy responsables. Tienen un enorme camino por delante".

“Ya pasó el Mundial de Brasil pero no paran. En noviembre, competirán con un robot físico en la categoría fútbol en el campeonato nacional de Robótica. La idea es presentar ese robot en el Mundial del 2026”, concluyó el especialista.

++ Para leer la nota completa del diario Clarín HACER CLICK AQUÍ.

++ Para ver más sobre el campeonato de la RoboCup Américas 2025 en Estados Unidos HACER CLICK AQUÍ.

++ Para ver más sobre el tercer puesto en la RoboCup 2025 en Brasil HACER CLICK AQUÍ.

++ Para ver más sobre el campeonato en la RoboCup 2024 en Países Bajos HACER CLICK AQUÍ.

 

La UAI agradece el apoyo de los patrocinadores, quienes son un sostén importante para estos logros: Hiberus (Instagram: @hiberusit, LinkedIn: @hiberus), Rosario Tecno (Instagram: @rosario.tecno, Facebook: Rosario Tecno) y La Pastelería (Instagram: @lapasteleria_rosario; Facebook: @LaPasteleriaRosario).