
Congreso Federal de Abogacía en la UAI: Reflexiones sobre el rol social del abogado
La plataforma de streaming Vorly, recibió en sus estudios al director de la carrera de Abogacía de la Universidad Abierta Interamericana (UAI), doctor Gerónimo Martínez, para dialogar sobre el Congreso Federal de Abogacía que se llevará a cabo de forma híbrida, el 8 de abril próximo, en la Sede Única Regional Rosario de la UAI.
En el programa Versión Noticias de la señal digital, Martinez aclaró que este encuentro federal permitirá el abordaje de las perspectivas del desarrollo de la abogacía en función de la sociedad, así como los deberes y derechos que tienen los profesionales del derecho. “Es la mirada que se debe tener de la abogacía y la función que debe ejercer en la sociedad. La abogacía está para prevenir el conflicto y luego, en caso de que este exista, estamos para solucionarlo en la medida de lo posible extrajudicialmente, y sino judicialmente”, indicó.
Ante la existencia de prácticas reñidas con la ética profesional, sentenció: “Para mí el poder abogar por otro, defender a otro es un honor (…) si la abogacía se ejerce correctamente es en función de la sociedad. Es un honor que nos contraten, que después se traduce en un honorario”, y recomendó: “No elijan ser abogados porque puedan llegar a tener una pretensión económica, elijan la profesión, al igual que la docencia, porque la sienten y tienen allí un don”.
“El inicio del Congreso será puntualmente a las 18:30 hs. para quienes asistan de forma presencial en el Aula Magna de la UAI, ubicada en el 10° piso de Av. Pellegrini 1620. Tenemos una expectativa muy grande porque nos acompaña la Federación Argentina de Colegios de Abogados y a través de la FACA llegamos a todo el país para concientizar al profesional y a la sociedad toda sobre el rol social del abogado y defenderlo”, afirmó.
El Congreso Federal de Abogacía contará con las disertaciones de destacados profesionales del ámbito del derecho, los doctores: Marcos Córdoba (Decano de la Facultad de Derecho en UAI y profesor emérito de la Universidad de Buenos Aires – UBA), Daniel Erbetta (ministro de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe), Mariel Tschieder (presidenta de la Federación Argentina de Colegios de Abogados), Lucas Galdeano (presidente del Colegio de Abogados de Rosario), Eloísa Raya de Vera (secretaria de la Federación Argentina de Colegios de Abogados, y el propio Gerónimo Martinez (director de la carrera de Abogacía de la UAI).
En esta oportunidad, las ponencias girarán en torno a: “Deberes y derechos del abogado - las tareas pendientes del derecho”; “La actuación del abogado dentro de los tribunales: el ejercicio y la judicatura”; “La abogacía y su organización dentro de la colegiación y su interacción con la federación de los colegios de abogados del país”, “Gestión del abogado dentro de la colegiatura y su trascendencia en la sociedad”; “Actuación de la abogacía y sus diversas tendencias en la era moderna”; y “La abogacía y su rol como medio de pacificación social”.
“Una sociedad cuando está bien ordenada, tiene reglas claras y la gente está bien educada para cumplirlas, la conflictividad baja muchísimo. Pero tenemos que estar en la prevención, porque si queremos una sociedad tranquila debemos educarla, no con conocimientos científicos disciplinares sino con un correcto comportamiento social”, manifestó.
Ver nota completa, cliqueando AQUÍ
Inscripción al Congreso Federal de Abogacía: AQUÍ