El ejercicio del periodismo en las redes sociales

En el marco de la semana conmemoratoria del Día del Periodista, el diario La Capital de Rosario publicó un artículo del licenciado Juan Mascardi, director de la Licenciatura en Periodismo, analizando el rol del periodismo en la era de las redes sociales

Mascardi sostiene que las redes sociales se han convertido en una herramienta fundamental para la difusión de noticias y la participación ciudadana en el periodismo, pero a pesar de que irrumpieron con la promesa de la desintermediación, “su uso poco ético ha develado en reiteradas oportunidades su peor cara, transformándose en una ‛cloaca’ donde circula información falsa y verdaderas campañas de desinformación”, sentencia. 

“El periodismo que se vehiculiza a través de las redes sociales requiere de agilidad y precisión para ofrecer información veraz y contrastada en tiempo real. Ejercerlo, requiere desarrollar habilidades específicas y establecer protocolos de chequeo”, afirma.

El Lic. Mascardi considera que las redes sociales han democratizado la difusión de noticias, pero la propagación continua de información obliga a los profesionales a ser curadores de contenidos, además de ser productores. “Trabajamos en un flujo permanente, pero que sea en tiempo real no obtura la necesidad de producir crítica y creativamente”, analiza. 

 

La nota considera indispensable para los periodistas el uso de las redes sociales de manera responsable y ética, verificando la información antes de compartirla con el público. También, advierte que los periodistas deben adaptarse a las dinámicas que las redes imponen para llegar a nuevas audiencias y generar contenido relevante y atractivo. “No debemos confundir periodismo con publicidad, y en caso de que haya un esponsoreo, debe estar especificado”, recomienda. 

Mapeando el actual contexto internacional Mascardi explica que la información periodística ya no llega, por la mañana, a la puerta de la casa o sintonizada a través de una radio. “Las noticias nos acompañan las 24 horas en la palma de la mano. La filosofía colaborativa de las redes sociales nos obliga a adentrarnos en procesos de comunicación multipolar, produciendo e intercambiando simultáneamente información entre muchas personas”, señala. Concluye que las redes brindan una plataforma para el ejercicio de un periodismo de investigación colaborativo, donde los profesionales de la comunicación puedan trabajar mancomunadamente en la búsqueda de la verdad.