
Infraestructura de vanguardia para una Educación 4.0
“Volví sorprendido con las nuevas obras, esto está pasando en Rosario. Están incorporando tecnología en el proceso de producción de conocimiento. Me quedé maravillado especialmente con la posibilidad de practicar la medicina en un marco de simulación”, afirmó el periodista Damián Umansky en el marco de la entrevista que realizó a la licenciada Mónica Alesso, delegada superior de la Sede Rosario de la Universidad Abierta Interamericana.
Alesso visitó el estudio de FM Cristal para dialogar acerca de las obras inauguradas con motivo de la presentación de la nueva Sede Única Regional, y sobre cómo esta infraestructura acompaña el desarrollo de un nuevo modelo educativo 4.0.
“La Universidad cumple 30 años trabajando en educación en Rosario. Lo más importante que vemos en este desarrollo es que pensamos en la centralidad del alumno. Lo edilicio acompaña a la educación, pero siempre pensando en quienes nos elijen buscando nuestro modelo educativo”, afirmó la delegada.
Asimismo, señaló que “la educación va cambiando, buscando que el docente sea un mediador entre el conocimiento y el alumno, el cual adquiere la centralidad del proceso de aprendizaje enseñanza”. “En el mercado de la educación aparecen las competencias, el saber hacer, no repetir. En ese modelo es donde la Universidad se instala”, indicó.
La Lic. Alesso relató que, además de las autoridades, en esta inauguración de la Sede Única Regional la UAI contó con la presencia de representantes de organizaciones de la sociedad civil, y empresas, que son quienes permiten a los estudiantes poder en juego los conocimientos disciplinares adquiridos a través de diferentes prácticas preprofesionales.
“El edificio hace que ese flujo, que es el conocimiento, transforme a las paredes en transparentes. Ese flujo no pueda agarrase, pero si tocarse y moldearse. Eso se expresa en este edificio, está la tecnología, pero esta manera de pensarlo para que haya un encuentro permanente con la existencia de redes, no redes sociales, sino humanas de modo que ese conocimiento se ponga en movimiento”, consideró el licenciado Juan Mascardi, columnista del programa y director de la Licenciatura en Periodismo.
“El alumno va a encontrar una centralidad de los servicios educativos. Poder reforzar que el ambiente hace a la condición del aprendizaje, con un modelo educativo que pone el eje en el estudiante. Hay desde realidad virtual hasta laboratorios de tecnología asociados a realidad inmersiva y robótica, dos centros de altos estudios en Medicina y Ciencias de la Salud con un centro de simulación, y otro en Tecnología Informática”, destacó Alesso,
Al cierre de la nota adelantó la nueva obra a encarar en la Sede Única Regional Rosario que implicará la reconversión de un espacio destinado a un nuevo estudio de streaming con todo el equipo necesario para pensar en la convergencia digital.
Escuchar la nota completa AQUÍ