"Lo único permanente es el cambio"

La magister Silvia Poncio, directora de la carrera en Ingeniería en Sistemas Informáticos (ISI) de la sede Rosario y posgraduada en psico informática educativa y en innovación y emprendimiento, publicó en el diario La Capital una columna analizando el fenómeno producido por el auge de internet y el nuevo paradigma generado y que está cambiando la forma de hacer y pensar la realidad sistémica.

Poncio considera que "lo generado por la histórica revolución industrial sigue sucediendo en este entorno impredecible y complejo, produciendo cambios vertiginosos de forma constante, como la inteligencia artificial (AI) con nuevos conceptos, la AI generativa, o el Prompt, entre otros".

"La IA está revolucionando la tecnología y la forma en que interactuamos con ella. Desde chatbots hasta algoritmos de recomendación, está presente cotidianamente en nuestras vidas. Muchos expertos en nuevas tecnologías afirman que el impacto que empieza a tener la Inteligencia Artificial es equivalente al que produjo el lanzamiento de la Web en los 90, y su influencia seguirá creciendo en los próximos años", sentencia.

La Directora de ISI explica que esta tecnología totalmente disruptiva marca el inicio del surgimiento de cambios profundos que irán transformando el nuevo panorama global, hasta tal punto que modificará la forma de vivir y trabajar. "La digitalización, la automatización y la globalización han creado nuevas oportunidades y desafíos. Los profesionales deben adaptarse a esta mutación constante y desarrollar habilidades para gestionar la incertidumbre y la complejidad", asegura.

Poncio reflexiona sobre la convergencia de cambios en los procesos, los productos, los mercados, y la realidad laboral: "El filósofo griego Heráclito nos anticipó, hace 2500 años, que lo único que permanece es el cambio” y recomienda aprovechar las oportunidades que brinda esta revolución digital para explorar los límites de lo posible en un mundo interconectado.

Leer el artículo completo cliqueando AQUÍ