Medios rosarinos destacan el podio obtenido por representante local en la RoboCup 2025

La Sede Regional Rosario continúa celebrando el logro internacional del equipo Sub-19 de la Universidad Abierta Interamericana (UAI), que obtuvo el tercer puesto en la competencia mundial de robótica RoboCup Internacional 2025, realizada en Salvador de Bahía, Brasil. La repercusión en medios de comunicación de la ciudad se mantiene latente, ya que Rosario3 (ver AQUÍ), Radio 2, Sin Mordaza (ver AQUÍ), Canal 3 (ver AQUÍ), Rosario La Ciudad (ver AQUÍ) y Radiofónica (ver AQUÍ), entre otros, han destacado especialmente la participación del estudiante rosarino Emanuel Hamui, quien cursa el primer año de Ingeniería en Sistemas Informáticos y de la Licenciatura en Gestión de Tecnología Informática.

Emanuel junto a Martina Talamona, alumna del colegio Galileo Galilei y pasante en el Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática (CAETI), formaron parte de un equipo multidisciplinario que diseñó un robot capaz de asistir en situaciones de catástrofe. El prototipo, presentado en formato virtual con mecánicas similares a las de un videojuego, demostró habilidades de navegación autónoma, procesamiento de imágenes para detectar víctimas y señales, y mapeo en tiempo real.

El combinado UAI, representando a la Argentina, llegó a Brasil como campeón de la RoboCup América 2025, celebrada en abril en la Mercersburg Academy de Pensilvania, Estados Unidos. En la instancia mundial, alcanzaron el podio siendo únicamente superados por los equipos de Eslovaquia e Irán, logrando un histórico tercer lugar que posiciona a la UAI como referentes en innovación tecnológica juvenil.

Las distintas notas difundidas en los medios rosarinos resaltaron no solo el mérito técnico del proyecto, sino también el compromiso de los jóvenes con el desarrollo de soluciones aplicables a emergencias reales. En diálogo con "El Tres", Emanuel expresó que para llevar el robot al plano físico será necesaria una inversión considerable de recursos y tiempo, pero el entusiasmo vivido tras la consagración y el respaldo institucional auguran un futuro prometedor.