¿Por qué no abandonarías el periodismo?

El director de la carrera de Periodismo de la Universidad Abierta Interamericana (UAI), licenciado Juan Mascardi, dialogó con el conductor del programa “Otro Día”, Daniel Umansky, que se emite por Radio Rivadavia, para analizar el panorama político actual de Rosario y abordar un fenómeno común en la ciudad: la creciente presencia de periodistas que decidieron incursionar en la política como candidatos a diferentes cargos públicos.

“¿Tenemos que pedirle credenciales a los periodistas que se presentan a elecciones?, cuestionó Mascardi y sentenció: “Si y tenemos que pedirles más aún, porque hasta hace dos minutos estuvieron sentados al lado nuestro”.

“En Rosario no tenemos programas de panelistas, no tenemos famosos, no hay celebridades. Entonces las personas más reconocidas son los periodistas”, consideró. En este sentido señaló: “Hay muy buenas experiencias de periodistas que han hecho carrera en la política y se han mantenido en una línea de coherencia, tal vez sea eso es lo que uno está pidiendo”.

Mientras que en las próximas elecciones que se desarrollarán en el territorio santafecino, y particularmente en Rosario, algunos comunicadores buscarán dar el salto a la política, Mascardi y Umansky acordaron cinco razones para no abandonar al periodismo:

- La garantía del sistema democrático: El periodismo es fundamental para la democracia. “Somos garantes de la libertad de expresión y, por ende, de los derechos ciudadanos”, afirmó.

- La innovación permanente. Mascardi consideró que el periodismo es un campo en constante evolución: “Somos inquietos y curiosos, siempre buscando nuevas formas de narrar y adaptándonos a las últimas tendencias y tecnologías”.

- “Llamamos a las cosas por primera vez. El periodismo nos permite narrar la realidad en tiempo real. Creamos neologismos para definir conceptos nuevos. En Argentina, un "corralito" no es un corral pequeño”, ironizó.

- Habitar múltiples vidas y conocer diferentes culturas. El director de la Licenciatura en Periodismo, reflexionó: “Nos zambullimos en mundos ajenos, cruzamos fronteras entre culturas que se mezclan, y, con cada palabra que tomamos prestada, procuramos amplificarla”.

- La defensa de la ética y la honestidad. “Como dice Ryszard Kapuściński, para ser un buen periodista hay que ser una buena persona, y eso se lleva a un modo de vida”, concluyó.