Noticia Destacada

Se realizó en la UAI el Desayuno de Networking de junio del COPE

El miércoles 26 de junio, en el Auditorio de la Sede de la UAI en el barrio de Barracas (Av. Montes de Oca 745, CABA), se desarrolló a las 9.30 horas el tercer "Desayuno de Networking" del año para las organizaciones del Consejo de Planeamiento Estratégico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (COPE) (click AQUÍ para ver su Web Oficial), que lo forman, entre otras, asociaciones civiles, fundaciones, sindicatos, mutuales, cámaras empresariales y universidades.

El vicerrector de Extensión de la UAI, Dr. Fernando Grosso, destacó que este tipo de encuentros "pone en valor la función del COPE y, en particular, el rol que nuestra universidad lleva adelante en el comité ejecutivo del mismo". "El COPE, en su esencia, aquello que inspiró su creación, tiene que ver ante todo con el impulso de políticas públicas transformadoras en el ámbito de nuestra ciudad, y poder constituir un puente entre las organizaciones de la sociedad civil y los funcionarios del gobierno", continuó.

"Pero hay un tercer aspecto que tiene que ver con la funcionalidad, a nuestro criterio estratégica, que es la posibilidad de crear espacios colaborativos entre distintos actores de la sociedad civil y, a partir de ellos, potenciar el impacto que la acción social y comunitaria tiene concretamente en el territorio. Nuestra universidad cuenta con una trayectoria muy vasta en materia de intervenciones socio-comunitarias y, en función de eso, nos sentimos movilizados por este tipo de iniciativas", concluyó.

Por su parte, Antonio Fratamico, Director General del COPE, dijo que la idea de estos desayunos "es generar un punto de encuentro entre las organizaciones de la sociedad civil que pertenecen al COPE, para que puedan intercambiar distintas ideas y proyectos que tienen, y ver qué se puede generar de fructífero entre estas". "De acá pueden salir proyectos educativos, o proyectos académicos y hasta negocios", aseguró.

Además, contó que el espíritu de este ciclo también es conversar con funcionarios del Gobierno de la Ciudad, y en este caso, estuvieron presentes Julia Pittau, Gerente Operativa de Promoción Social y Desarrollo Institucional en Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, y Constanza Furlani, Jefa de Gabinete del mismo. Ambas compartieron panel con el Dr. Grosso y Fratamico, quien ofició de moderador. Luego de presentar sus trabajos y articulaciones con la sociedad civil, contestaron preguntas del público.

"Más allá de lo que hacemos diariamente, admiramos mucho el trabajo de las organizaciones", destacó primero Pittau. Y dio un panorama de cómo funciona el ministerio. "Tenemos tres objetivos principales. El primero tiene que ver con lo más urgente, nuestra prioridad, que es atender a personas en situación de calle. El segundo está enfocado en personas que ya no están en esa situación, pero atraviesa otras problemáticas, como consumos problemáticos, violencia, o problemas de infancias. Y un tercer objetivo tiene que ver con las personas que ya pudieron superar algunas de esas cosas, y se atiende su caso para ver cómo se puede desarrollarse en la vida", detalló.

Entre otros tópicos que repasó, hizo referencia al Centro de Información de las Organizaciones de la Ciudad de Buenos Aires (CIOBA) (click AQUÍ para ver más) y la Red de Núcleos de Inclusión y Desarrollo de Oportunidades (NIDO) (click AQUÍ para ver más ), programas del gobierno de la Ciudad relacionados con entidades de la sociedad civil.

Por su parte, la Mg. Silvia Mercade Mackion, Secretaria de Acción Comunitaria de la Vicerrectoría de Extensión de la UAI, antes del panel explicó la importancia de un encuentro como ese, y la relevancia de pertenecer al COPE. "UAI realiza muchísimas actividades de vinculación con el medio, interviniendo sobre problemáticas sociales relevantes. Cada una de las organizaciones de la sociedad civil hacen foco en estas, por lo que para la UAI es importante asociarse con ellas, que ya tienen detectadas las problemáticas y tienen líneas de acción a la cual nos sumamos con todo lo que podemos aportar".

dcope

Y concluyó: "La realidad de las organizaciones es que están solas y luchas contra situaciones cada vez más críticas. Entonces, el encuentro con el COPE permite intercambiar experiencias, proponer líneas de acción que podría realizar el Estado y facilitarían soluciones a estos problemas"

Vale recordar que a fines del año 2023, la UAI estuvo presente en la sede del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (calle Uspallata 3150), donde se realizó el cierre de año del COPE, y donde el Dr. Grosso integró el panel "Planificación Participativa de Ciudades". (Ver AQUÍ más detalles de ese encuentro).