Noticia Destacada

Una propuesta innovadora: detalles sobre el Nuevo Doctorado Interinstitucional en Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

La Universidad Abierta Interamericana (UAI), junto con la Universidad Católica de Salta (UCASal) y el Centro REDES, en el marco de la Red de Políticas en Ciencia, Tecnología y Sociedad (REPOCITES), estrenarán en septiembre un nuevo Doctorado en Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, que apuntará a analizar ese complejo vínculo.

"Es un tema que está en la agenda de la región. Me parece que lo innovador de la propuesta es orientarlo al impacto de la ciencia y la tecnología en el desarrollo", destacó quien será el director del Doctorado, el Dr. Rodolfo Barrere, también Coordinador del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia la Tecnología y la Sociedad de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Lo acompañará en la conducción la Dra. Maria Eugenia Leila Bertizzolo.

Respecto de a quiénes apuntará esta nueva propuesta, dijo que los alumnos podrán ser muy diversos. "Desde académicos preocupados por la problemática, hasta gente dedicada a la gestión, vinculados a la ciencia o el desarrollo que quieran profundizar los conocimientos. Por supuesto, como todos los doctorados tiene un contenido de investigación, pero una mirada muy pragmática, muy centrada en problemáticas", ahondó.

Barrere dijo que al ser un doctorado interinstitucional, la idea del mismo surgió de una iniciativa de las tres instituciones y de un grupo de expertos que se reunieron y discutieron cómo sería el programa. "Yo terminé a cargo, pero inicialmente fue una preparación muy horizontal y de muchas personas", dijo, al tiempo que confirmó que la cursada durará dos años, y donde -obviamente- también habrá que realizar una tesis.

Respecto de la modalidad, será un doctorado semipresencial, con reuniones virtuales sincrónicas semanales de cuatro horas y una semana presencial por semestre, intensiva, en Buenos Aires. "En la que se espera que los estudiantes vengan y tengan un encuentro para aprovechar esa instancia para tener encuentros, discusiones, dudas, etc.", detalló.

El especialista también adelantó los temas del primer semestre, y dijo que una de las materias será "Ciencia, tecnología y sociedad, y políticas públicas". "En paralelo vamos a tener "Desarrollo de tecnologías basadas en el conocimiento", que es como la otra pata del doctorado. Ahí tenemos como las dos vertientes, entre esas dos materias tenemos la intersección de lo que apuntamos", explicó.

"Algo que tuvimos cuidado es de tratar de ayudar a los estudiantes a construir la tesis durante la cursada. Hay doctorados que se espera que el estudiante llegue con proyectos de tesis más cerrado, o con un tema muy claro. Acá tratamos de apuntar a construir esos temas, acompañándolos durante la cursada", contó.

En este sentido, también habrá una materia llamada "Metodología y diseño de la investigación", que tiene por fin comenzar acompañando a los estudiantes en el proceso de hacer su tesis y formarse en investigación.

Por último, en cuanto a las expectativas, el Dr. Barrere aseguró que todos los docentes tienen mucha experiencia en docencia y que esperan contar con muchos alumnos. "Estamos acostumbrados a los grupos de estudiantes muy variados, a tener de todo. Siempre es un desafío, pero está bueno y surgen discusiones interesantes. Podemos destacar el grupo de docentes que tenemos para el primer semestre es muy bueno, son gente muy reconocida y una garantía de la calidad de las clases. Además, va a ser atractivo para el resto", concluyó.

++ Más información sobre el nuevo Doctorado hacer CLICK AQUÍ.