Nuevo Doctorado en Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Un Doctorado Interinstitucional

El Doctorado se desarrolla en el marco de un acuerdo interinstitucional entre las Universidades UAI y UCASal y el centro de investigación REDES, el cual propone constituirse en un espacio formativo de excelencia científica y académica, a la vez que un espacio de investigación, generador y divulgador de conocimiento; que brindará una formación en la más alta titulación de posgrado, en el marco de un espacio de excelencia científica y académica;

En el marco de un acuerdo interinstitucional entre las Universidades UAI y UCASal y el centro de investigación REDES, se desarrolla el presente proyecto de Doctorado, el cual propone constituirse en un espacio formativo de excelencia científica y académica, a la vez que un espacio de investigación generador y divulgador de conocimiento. El desarrollo científico y tecnológico no consiste meramente en una mecánica de apropiación de conocimientos y habilidades, sino en la generación de conocimientos críticos, destrezas, creatividad y la valoración de la ciencia y tecnología como instrumentos al servicio del desarrollo humano.

Todas las Instituciones participantes cuentan con antecedentes que sustentan esta propuesta:
El Centro REDES, desde su creación, se ha centrado en el análisis de problemas de alta relevancia social:
- Las relaciones entre ciencia, tecnología y desarrollo.
- Las relaciones entre ciencia, tecnología y educación superior.
- La innovación como problema teórico y como desafío para la sociedad argentina.
- Las políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación.
- Las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad.

En ese contexto, REDES considera que sólo puede realizarse una intervención efectiva en la medida en que se disponga de información y capacidad de reflexión y análisis para acercar propuestas que integren la ciencia y la tecnología a la dinámica social y productiva. 

Con el tiempo, el Centro REDES ha ido ampliando y consolidando sus líneas de investigación y sus contactos con instituciones nacionales y extranjeras a través de diversas acciones: prestando asistencia técnica a diversas instituciones y organismos del ámbito local e internacional; dictando clases de posgrado en asociación con otras instituciones locales; publicando libros, manuales y una revista académica iberoamericana; organizando talleres y seminarios; y recibiendo la visita de investigadores del exterior, así como de diversos funcionarios de organismos del país y el extranjero.