Prevención de infecciones de transmisión sexual

* Por Sebastián Gabini

A nivel mundial, cada día más de un millón de personas contraen una Infección de Transmisión Sexual (ITS). Particularmente, en Argentina, se ha observado un aumento en la incidencia de las ITS durante los últimos años, ya que los datos indican que más del 98% de las nuevas infecciones se producen por relaciones sexuales sin protección (Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la República Argentina, 2019). A partir de esta situación, en 2020, se presentó un proyecto para su radicación y subsidio en el Centro de Altos Estudio y Ciencias Humanas de la Salud (CAECIHS) denominado “Métodos de prevención de infecciones de transmisión sexual en relaciones sexuales no coitales para personas con vulva”.

Este estudio tuvo una amplia participación de mujeres cisgénero (identidad de género coincide con su sexo anatómico) heterosexuales y sus resultados preliminares fueron presentados en el XX Congreso Latinoamericano de Sexología y Educación Sexual (CLASES) que se desarrolló el pasado mes de mayo.

En lo que hace a las personas con vulva (mujeres cisgénero, varones transgénero, mujeres transexuales, algunas personas intersexuales, o cualquier persona con vulva que no se identifique totalmente con alguna de las categorías de varón o mujer, independientemente de su preferencia sexual.), las ITS afectan de forma desproporcionada a mujeres y adolescentes debido a que presentan una vulnerabilidad biológica, epidemiológica y social. La Organización Panamericana de la Salud estima que, en Latinoamérica y el Caribe, las personas trans se ven 40 veces más afectadas que la “población general”.

La Organización Mundial de la Salud recomienda intervenciones en educación sexual integral y fomentar el uso de preservativos. Sin embargo, el condón sólo contempla relaciones coitales, es decir, cuando hay penetración. Lo que deja por fuera del espectro de cobertura un gran número de prácticas que también conllevan riesgos de transmisión de ITS como el tribadismo (vulva-vulva), el annilingus (boca-ano) o el cunnilingus (boca-vulva). A la fecha no se han desarrollado métodos de prevención especialmente diseñados para estas prácticas, proponiéndose soluciones parciales e inadecuadas como el campo de látex desarrollado a partir de un preservativo masculino, materiales de uso odontológico (diques dentales) o papel film.

Ante esta situación el proyecto original fue reformulado para apuntar a una población poco representada en las encuestas como son las personas con vulva que mantienen prácticas sexuales entre sí. Tal modificación fue presentada a la convocatoria de Proyectos de Ciencia y Técnica con perspectiva de género para su financiamiento por medio del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Santa Fe, con un subsidio asignado para su implementación a partir de abril de 2021.

El equipo de investigación está conformado casi en su totalidad por docentes investigadores de la Sede Rosario de la Universidad Abierta Interamericana, el Dr. Lucas Cuenya y la Mg. Marcela Agostini, así como por graduadas de la Licenciatura en Psicología, las licenciadas Clarisa Lis Romero, Chiara Pomba, Caterina Crespi, y Paola Bussetti. A ellos se le suma la médica ginecóloga y especialista en sexualidad humana, Bárbara García.

En este momento, el proyecto ha adquirido el nombre de fantasía “VulveAr” (@vulvear), para su promoción a través de las redes sociales. Por este medio se busca fomentar la participación de las personas objetivo del estudio a una encuesta online (http://es.surveymonkey.com/r/prevenciondeitsparavulvas) diseñada específicamente para estos fines.

En forma paralela, parte del equipo (Gabini, Romero, Agostini) al que se sumó el Dr. Sergio Lupo, docente e investigador de UAI con vasta trayectoria en VIH, junto a dos ingenieras industriales de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Romina Sanchez y Jimena Sucar Grau) presentaron un proyecto de investigación y desarrollo en el Programa‌ ‌“ImpaCT.AR” del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación‌: “Investigación para la creación de un método profiláctico específico y seguro para la prevención ITS en las prácticas sexuales de contacto genital entre vulvas, que contemple el goce, promueva la autonomía en el cuidado del cuerpo y garantice el derecho a la salud integral de las mujeres cis, lesbianas, bisexuales, varones trans, no binaries, intersex, y otras identidades”.

Recientemente, he sido seleccionado para el ingreso a la Carrera de Investigador Científico en CONICET con el proyecto denominado “Obstáculos y facilitadores para la aceptabilidad de métodos de prevención de barrera para las infecciones de transmisión sexual (ITS) en personas con vulva que mantienen relaciones sexuales no coitales”, con el acompañamiento del Dr. Lucas Cuenya (CAECIHS Buenos Aires) como director, y de la Mg. Marcela Agostini (CAECIHS Rosario) como codirectora.

Los avances de estas investigaciones pueden ser de gran utilidad a la hora de idear acciones dirigidas a la protección de las relaciones sexuales no coitales de las personas con vulva, así como de concientizar al respecto. A su vez, permitiría contar con información relevante al momento de diagramar políticas públicas orientadas a equiparar el acceso a las posibilidades de prevención de las ITS. En este sentido, contar con datos fiables también puede ahorrarle al estado invertir en políticas con baja probabilidad de éxito y elevado costo.

* Doctor en Psicología. Director del proyecto y director del Centro de Altos Estudios de Ciencias Sociales (CAECS). Docente de la Licenciatura en Psicología de la UAI