Análisis del mercado inmobiliario y el acceso a la vivienda

La carrera de Arquitectura de la Sede Rosario está colaborando con la Asociación de Inquilinos Rosario, brindándole asistencia académica para analizar el mercado de alquileres en el área central de Rosario y poder identificar los nudos problemáticos que generan desigualdad en el acceso de la vivienda, produciendo evidencia para el ámbito universitario, la comunidad y futuras políticas públicas.

El portal de noticias Rosario 3 dio cuenta en su sitio de la creación del Observatorio taller de acceso a la vivienda en alquiler en el área central de Rosario donde los alumnos de la cátedra de Análisis del Mercado Inmobiliario y Estrategias de Inversión de la carrera de Arquitectura, coordinados por la profesora Cintia Barenboim, buscan conocer el impacto de la desregulación del mercado inmobiliario en la ciudad a través de una encuesta para quienes firmaron un contrato en lo que va del 2024 donde se consultará sobre características, precio, índice y tiempo de actualización y período de contrato

En diálogo con este medio, la doctora Barenboim explicó que “el complejo escenario del mercado de alquileres actual debido al contexto macroeconómico, caída del salario, pospandemia y cambios regulatorios del DNU nacional, generan una creciente dificultad en el acceso a la vivienda en alquiler”. Asimismo, agregó: “Rosario es la tercera ciudad en cantidad de habitantes y de hogares inquilinos del país, y el centro ha sido el de mayor crecimiento edilicio, abarcando prácticamente la mitad de la superficie construida y concentrando el 60% de los inquilinos”.

La encuesta es anónima y consta de cinco preguntas, donde se destaca la información vinculada al momento en que se firmó el contrato de alquiler y cuáles son los parámetros de ajustes en el valor de la locación. A raíz de este trabajo mancomunado entre la UAI y la Asociación de Inquilinos, Barenboim manifestó a Rosario 3 que “a partir de la colaboración anónima de los inquilinos, se hará una elaboración colectiva de un diagnóstico más acabado sobre la problemática del acceso a la vivienda en alquiler en el área central”.

La construcción de información en torno al mercado alquileres aportará además una herramienta valiosa para colaborar en futuras políticas de vivienda que permitan dar una solución habitacional parcial, sobre todo, a los hogares jóvenes.

La duración será de 3 meses y el equipo de trabajo estará compuesto por la Dra. Barenboim, 13 alumnos de la materia Análisis del Mercado Inmobiliario y Estrategias de Inversión y dos becarios doctorales CONICET (Lic. Jose Aused y Carlos Vignolo).

Ver nota completa cliqueando AQUÍ